El Gobierno de México emitió un recordatorio para los proveedores de servicios de activos virtuales (como exchanges) notificando la obligación de reportar las transacciones de criptomonedas a los organismos regulatorios antes del 17 de septiembre.
El documento emitido señala que estas instituciones deben entregar un reporte de todas las transacciones que superen un umbral de valor establecido en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
El comunicado
De acuerdo al “Criterio General Aplicable A Quienes Realicen Actos U Operaciones En Términos De Activos Virtuales”, las instituciones criptofinancieras deben presentar los datos relevantes asociados a las transacciones de los clientes que mueven más de 87.000 dólares antes del 17 de septiembre.
Estas obligaciones están incluidas en la fracción XVI del artículo 17 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) que clasifica a los servicios de intercambio de criptomonedas como una “actividad vulnerable”, susceptible de ser reportada.
La obligación alcanza incluso a los exchanges que atienden a clientes mexicanos, aunque éstos no tengan oficinas en el país. En este sentido, el aviso señala:
“Quien ofrezca servicios de activos (…) está sujeto a cumplir con las obligaciones previstas en dicha ley, entre ellas, la presentación de los avisos correspondientes, aun cuando la infraestructura tecnológica con la que ofrezca dichos servicios se encuentre en la jurisdicción de otro país o sean ofrecidos por empresas constituidas en otro país”.
La regulación de criptomonedas en México
México es uno de los países más estrictos en materia de regulación de actividades criptográficas, siendo uno de los países más avanzados en la aplicación de los estándares del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para los conjuntos virtuales.
Así mismo, el pasado 29 de junio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México declaró que las criptomonedas estaban prohibidas en su sistema financiero nacional, reforzando la dura postura que el país ha mostrado hacia las criptomonedas.
También te puede interesar:
- Precio De BNB Se Proyecta A Los $1,500 Gracias A Una Colaboración Estratégica
- Precio De Solana Se Dirige A Los $320 Gracias A Una Importante Inversión
- ¿Dogecoin Podría Llegar A $1 Cuando Se Apruebe Su ETF?: Esto Sabemos
- Precio De Bitcoin Apunta A Los $150,000 Con La Cercanía De Los Recortes De Tasas
- Precio De Cardano Tiene Posibilidades De Aumentar Un 30% Pronto Por Dos Motivos