Este Informe Revela Cómo El Uso De La IA Podría Ayudar A Combatir El Phishing

El phishing en Web3 ha estado en puntos más altos, siendo que durante el 2024, los ataques de phishing aumentaron en un 150%.
By Personal de CoinGape
febrero 16, 2025
Phishing

HIGHLIGHTS

  • El 80% de las personas objeto de estafas con IA han perdido dinero.
  • La adopción por parte de las empresas de las nuevas tecnologías DeFi no es la que debería ser debido a los riesgos y vulnerabilidades percibidos.

Un informe reciente de BBB Scam Tracker Risk Report ha descubierto que el 80% de las personas objeto de o de estafas con IA han perdido dinero, mediante estrategias de phishing e intercambios de SIM.

Del mismo modo, de acuerdo con MatterFi, empresa dedicada a que los servicios financieros se integren en el ecosistema de las criptomonedas, el phishing en Web3 ha estado en puntos más altos, siendo que durante el 2024, los ataques de phishing aumentaron en un 150%, poniendo las transacciones de criptomonedas en un riesgo sin precedentes.

Estos reportes indican que, en el panorama actual, las prioridades dentro del sector giran en torno a evitar el pirateo, el phishing, los intercambios de SIM, el blanqueo de dinero y los robos de custodia e intercambio con pruebas criptográficas de extremo a extremo sin necesidad de contraseñas ni inicios de sesión. ¿Cómo enfrentamos esta nueva oleada de hackeos?

Acabar con el phishing en Fintech mediante IA

Startups como la anteriormente mencionada MatterFi ya se encuentran trabajando en soluciones integrales para esta problemática. En su caso, MatterFi ha lanzado una plataforma enfocada para empresas tras una exitosa fase beta de seis meses.

La solución Send-to-Name de MatterFi, impulsada por IA, permitiría a los usuarios realizar transacciones de manera práctica sin necesidad de complejas direcciones de monedero.

Esta integración asocia direcciones con identidades, resultando compatible con AML/KYC en cada cadena, token y activo. En este sentido, las identidades descentralizadas están disponibles para todas las transacciones, nombres de usuario y agentes dentro de la infraestructura.

Sin lugar a dudas, la popularidad de la IA está acelerando rápidamente el potencial de hackear diferentes sistemas de pago con agentes de billetera que potencialmente exponen datos confidenciales o vulnerabilidades de ciberataques.

Michael “Mehow” Pospieszalski, fundador de MatterFi, expresó que la adopción por parte de las empresas de las nuevas tecnologías DeFi no es la que debería ser debido a los riesgos y vulnerabilidades percibidos en torno a estas tecnologías. A su juicio, la complejidad de estas tecnologías y la dependencia de direcciones complicadas ha estancado la adopción.

La IA como herramienta de doble filo

La IA es crucial para mitigar los ataques de phishing debido a su capacidad para analizar grandes cantidades de datos y reconocer patrones sin necesidad de una coincidencia exacta con ejemplos anteriores. Esto permite identificar correos electrónicos sospechosos incluso cuando han sido modificados por cibercriminales. Además, tecnologías como el aprendizaje automático permiten mejorar continuamente los modelos predictivos según evoluciona el panorama del fraude.

Sin embargo, en 2025 se espera una mayor adopción de tecnologías basadas en AI generativa tanto por defensores como atacantes. El 83% de profesionales anticorrupción planean integrar estas tecnologías dentro del próximo par años según informes recientes. Al mismo tiempo, esto plantea nuevos retos ya que ambos bandos estarán mejor equipados.

Para mantenerse al frente del juego constante entre atacantes y defensores será crucial desarrollar sistemas adaptativos capaces no solo detectar sino predecir futuras amenazas utilizando análisis predictivo avanzado basado en AI.

CoinGape cuenta con un experimentado equipo de redactores y editores de contenidos nativos que trabajan día y noche para cubrir la actualidad mundial y presentar las noticias como hechos y no como opiniones. Los redactores y reporteros de CoinGape han contribuido a este artículo.
El contenido presentado puede incluir la opinión personal del autor y está sujeto a las condiciones del mercado. Haga su investigación de mercado antes de invertir en criptomonedas. El autor o la publicación no asume ninguna responsabilidad por su pérdida financiera personal.