Lanzan Una Plataforma Para Hacer Más Sencillo El Desarrollo De IA Descentralizada

Buscan alcanzar todos los perfiles técnicos para crear flujos de trabajo personalizados con agentes de IA
IA y computacion descentralizada

HIGHLIGHTS

  • SHIZA, enfocada en IA y Web3, anunció el lanzamiento de la versión beta «SHIZA Developer».
  • El panorama actual de la IA se encuentra en una rápida evolución.

SHIZA (Shared Human Intellect Zonal Agents), enfocada en IA y Web3, anunció el lanzamiento de la versión beta abierta de «SHIZA Developer», una plataforma con la cual pretenden ofrecer a los creadores de todos los perfiles técnicos crear flujos de trabajo personalizados con agentes de IA.

De acuerdo con la perspectiva de SHIZA, el panorama actual de la IA se encuentra en una rápida evolución, y por tanto ha crecido la preocupación por el desplazamiento de puestos de trabajo. Este reto se aborda capacitando a las personas para que se conviertan en participantes activos en la economía de la IA en lugar de observadores pasivos.

Syed Hussain, fundador y CEO de SHIZA ha declarado que antes de que se pueda dominar y ser dueño de la IA se necesita ser capaz de «construirla».

“Estamos cambiando la narrativa de la IA del miedo a la agencia, permitiendo a los individuos dar forma y participar activamente en el futuro impulsado por la IA, marcando el comienzo de la era de la propiedad personal de la IA”, comentó Hussain.

En este contexto, explican que SHIZA Developer ha sido construido sobre una arquitectura agnóstica LLM con la cual se puede ampliar la accesibilidad de la creación de IA con su interfaz de arrastrar y soltar, de low / no-code, drag-and-drop, permitiendo a los usuarios construir, desplegar y poseer fácilmente sus agentes de IA con poca o ninguna experiencia en programación.

Por otro lado, SHIZA también adelantó que entre los planes de futuro figura el lanzamiento de la aplicación para consumidores SHIZA Companion, un desarrollo que se encuentra en fase de prototipo y servirá de panel de control para que los usuarios interactúen con SHIZA.

Según lo señalado por la empresa, de momento, el objetivo es que SHIZA Developer encamine las tareas de forma inteligente a través de múltiples modelos lingüísticos, mientras que la intuitiva interfaz de arrastrar y soltar permite una facilidad de uso y personalización para los individuos.

“En el ecosistema SHIZA, los usuarios pueden crear sus propios almacenes de conocimiento personalizados, llamados Intellects, que representan sus patrones de pensamiento y enfoques de resolución de problemas únicos. Estos Intellects no son archivos estáticos ni bases de datos, sino activos dinámicos que pronto podrán comercializarse en el futuro mercado de conocimiento como servicio, donde las personas conservan la plena propiedad de sus contribuciones intelectuales al tiempo que participan en una vibrante economía del conocimiento”, señalaron.

Por último, cabe señalar que expertos en inteligencia artificial han puntualizado que a pesar del asombroso crecimiento del porcentaje de inversión en IA dentro del capital riesgo en los últimos dos años, se espera que para el 2025, la inversión en dentro del sector aumente, aunque no enormemente porque la base se ha hecho bastante grande.

CoinGape cuenta con un experimentado equipo de redactores y editores de contenidos nativos que trabajan día y noche para cubrir la actualidad mundial y presentar las noticias como hechos y no como opiniones. Los redactores y reporteros de CoinGape han contribuido a este artículo.
El contenido presentado puede incluir la opinión personal del autor y está sujeto a las condiciones del mercado. Haga su investigación de mercado antes de invertir en criptomonedas. El autor o la publicación no asume ninguna responsabilidad por su pérdida financiera personal.