Precio De Bitcoin Apunta A Aumentos Significativos En El Próximo Trimestre: ¿De Qué Trata?

Las predicciones del precio de Bitcoin señalan un aumento hasta los $150,000 dólares con un incremento millonario en las entradas del ETF
By Zeta Ruiz
4 horas ago
predicción precio bitcoin 130.000

HIGHLIGHTS

  • Bitcoin registra configuraciones técnicas similares a las del cuarto trimestre de años previos, como la cuña descendente y el patrón de megáfono.
  • Hay un aumento significativo en las entradas de ETFs, con más de 642 millones de dólares en un solo día.

El precio de Bitcoin genera expectativa debido a las entradas millonarias que producen sus ETF, lo que pone en evidencia el interés institucional en aumento. A su vez, los inversores están vigilando como reaccionará el valor de BTC ante los cambios en la política monetaria con énfasis en la flexibilización de la Reserva Federal.

Precio de Bitcoin semana patrones históricos

Según lo previsto por un analista en X, el movimiento del precio de Bitcoin tiene similitudes con configuraciones habituales del cuarto trimestre, donde las estructuras de cuña descendente y megáfono produjeron fuertes repuntes en años previos.

En 2024, la ruptura de la cuña descendente tuvo su protagonismo en el inicio del aumento del año pasado, mientras que la actual formación de megáfono puede que represente esa trayectoria.

Al momento de redactar este artículo, el precio de BTC cotiza en $115.446,11 dólares mientras mantiene soportes clave. Una ruptura por encima de los $120.000 dólares podría hacer que la liquidez se expanda, la participación se incremente.

Gráfico de Bitcoin
BTC/USDT | Fuente: TradingView

Por lo tanto, el analista cree que Bitcoin apunta a los $150.000 dólares a principios de 2026, al contar con la fortaleza estacional y un interés institucional en alza.

Al respecto de interés, Rodrigo Durán Guzmán, director de Comunicaciones de CryptoMKT, explicó:

“Bitcoin está en una etapa de maduración donde la volatilidad sigue presente, pero acompañada de señales de consolidación. Vemos una adopción creciente por parte de inversionistas institucionales, mientras que la regulación comienza a establecer un marco más claro. Esto genera una tendencia a largo plazo para el alza, impulsada por la escasez del activo. Su comportamiento refleja la interacción entre factores macroeconómicos, como las tasas de interés y la liquidez global, y elementos internos del ecosistema.”

Aumentan las entradas de ETF de BTC por más de $600 millones

Las entradas de ETF de Bitcoin crecieron de forma exponencial al registrar $642 millones en un solo día. Este número hizo que los totales semanales se fueran por encima de los $2.3 mil millones de dólares.

Fidelity y BlackRock son los protagonistas de estas ganancias y vuelven a demostrar su liderazgo en la industria. Además, múltiples economistas respondieron en una encuesta de Reuters, que anticipan tres recortes de tasas de la Fed antes de que termine este año, lo que haría que la liquidez se alivie.

Cabe destacar que, aunque los ETF del oro aún tienen el primer puesto en el mercado, los de BTC ya están tomando terreno al ser un activo atractivo para la cobertura. Por eso ahora las demandas de ETF se consideran importantes para hacer pronósticos del precio de Bitcoin a largo plazo.

Concretamente, BTC mantiene un comportamiento estable impulsado por las entradas de ETF y un contexto macroeconómico favorable. En base a los últimos análisis, la posibilidad de que la moneda llegue a los $150,000 es alta y el cuarto trimestre del año podría ser un periodo de aumentos importantes.

Zeta Ruiz es un escritor, reportero y conferencista con más de media década de experiencia en el sector de las criptomonedas, las finanzas y la tecnología blockchain. Es estudiante de Comunicación Social y se considera un maximalista cripto. Actualmente se desempeña como Editor de CoinGape en Español.
El contenido presentado puede incluir la opinión personal del autor y está sujeto a las condiciones del mercado. Haga su investigación de mercado antes de invertir en criptomonedas. El autor o la publicación no asume ninguna responsabilidad por su pérdida financiera personal.