Argentina se une a la lista de países que decidieron empezar a investigar a Worldcoin (WLD) , una iniciativa que busca proporcionar a todos un token o criptomoneda “solo por ser un individuo especial”.
Según los informes, la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) de Argentina, el organismo que se encarga de controlar diversos datos en el país, envió una carta al proyecto donde se le pide entregar información sobre el tratamiento de los datos para asegurarse están cumpliendo con las medidas adecuadas para proteger la información y privacidad de los usuarios.
La entidad dirigió la carta hacia la Fundación Worldcoin, quienes son los que llevan el control de las operaciones de la iniciativa en Argentina. Además, les dieron un plazo de diez días para que hagan constar que sus actividades cumplen las leyes existentes en la nación, tal como lo informan en DiarioBitcoin.
¿Qué pasa con Worldcoin en Argentina?
El gobierno de Argentina decidió comenzar estas investigaciones tras analizar la denuncia del abogado Daniel Monastersky ante la AAIP, donde expresa ciertas preocupaciones por las posibles violaciones de Worldcoin (WLD) a la Ley de Protección de Datos Personales y la falta de cumplimiento en el tratamiento de los datos biométricos que está recopilando la compañía
En Argentina, ya se podían ver múltiples grupos de personas para sumarse al ideal Worldcoin y recibir la recompensa del registro en ciudades como Buenos Aires, Mendoza y Mar del Plata. En la página web de Worldcoin se puede ver qué más de 2 millones de personas de todo el mundo se han registrado.
Carrefour de Vicente Lopez ahora mismo, todas esas cabecitas es para que les escaneen el iris en WorldCoin. Cuantas de esas Orbs hay en Buenos Aires? Ya vi muchisimas. pic.twitter.com/yREdziCIsI
— Damián Catanzaro ☕️ (@DamianCatanzaro) August 3, 2023
Por ello, la AAIP explica que para operar en el país la Fundación Wordcoin debe seguir los procedimientos establecidos en la Ley de Protección de Datos Personales, que incluyen registrarse en la institución, entregar información sobre sus políticas de tratamiento de datos, indicar el motivo del requerimiento de los datos e informar sobre el tiempo de conservación de los mismos.
Además, Worldcoin también debe dar constancias de las medidas de seguridad y confidencialidad con la que cuenta para salvaguardar la información personal de los ciudadanos argentinos.
Cabe destacar que, el gobierno de Argentina aseguró que llegarían más lejos con la investigación si encuentran problemas luego de las primeras fases.
👀🔥💰 El fenómeno #Worldcoin en la Argentina. Se escanean los ojos de personas, más precisamente sus iris, a cambio de la criptomoneda #Worldcoin ($60 dólares + Bonos). #WLD $WLD pic.twitter.com/cfKpiIja6B
— The Billions (@thebillions_es) August 8, 2023
- Precio De Chainlink Apunta A Más De $20 Dólares Con La Acumulación A Su Favor
- Solana Apunta A Más De $200 Tras El Estreno De Una Nueva Tarjeta
- Precio Ethereum: ETH Se Dirige A Los $5,000 Con Un Patrón Alcista Repetido
- Adopción Institucional Podría Impulsar A XRP Hasta Los $3
- Donald Trump No Pondrá Más Aranceles A China: El Mercado Cripto Reacciona