Atómico 3 Reafirma Su Compromiso Con La Tokenización Minera Pese A Las Operaciones Políticas Del Extractivismo Tradicional

Pablo Rutigliano, reafirmó el compromiso de la firma con un modelo innovador que apunta a generar trazabilidad, transparencia y desarrollo real para las comunidades
By John Allan
2 días ago
atómico 3 índice cripto litio

En medio de un clima de tensiones y versiones cruzadas, la empresa Atómico 3, pionera en la tokenización de activos mineros en Argentina, salió al cruce de una serie de informaciones inexactas publicadas por algunos medios ligados a sectores tradicionales del negocio extractivo. Su CEO y fundador, Pablo Rutigliano, reafirmó el compromiso de la firma con un modelo innovador que apunta a generar trazabilidad, transparencia y desarrollo real para las comunidades.

“Estamos avanzando firmemente en la tokenización de activos en el Salar de Mogna, en San Juan. Es un proceso que garantiza visibilidad total, algo que nunca ofreció el extractivismo clásico que vacía nuestros recursos sin dejar empleo ni desarrollo”, declaró Rutigliano ante consultas de este medio.

La polémica surgió luego de que medios vinculados a la Cámara de Empresarios Mineros de San Juan y a la CAEM pusieran en duda los estudios realizados por la Universidad Nacional de San Juan sobre la presencia de litio en el Salar de Mogna. Frente a esto, el titular de Atómico 3 remarcó:

“Los informes son claros. La universidad detectó litio en partículas por millón, en cantidades suficientes para iniciar un proceso de exploración con respaldo técnico. Que algunas muestras hayan sido limitadas no invalida el hallazgo”.

Pero lo más preocupante, según el empresario, es “la operación de desinformación que busca poner en duda la validez de procesos que, por primera vez, incorporan trazabilidad gracias a la tecnología blockchain aplicada a la minería, algo que nunca hicieron los que dominaron el sector durante décadas”.

Rutigliano también destacó el rol que jugará Atómico 3 en la consulta pública impulsada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) a través de la resolución 1060, con la cual se busca regular y dar marco a la actividad cripto en relación con los activos físicos.

“Participaremos con la responsabilidad que implica ser la primera criptomoneda del mundo basada en tokenización de activos mineros. Vamos a informar y educar sobre lo que representa esta nueva era de visibilidad para el recurso más estratégico del siglo XXI”, aseguró.

En ese sentido, el CEO de Atómico 3 lamentó que “la máquina de impedir” vuelva a operar en perjuicio del progreso. “Lo que molesta es que se termina el negocio oscuro. Hoy, gracias a la tokenización, cualquiera puede seguir el rastro del recurso, saber cuánto hay, dónde está, y cómo se usa. Eso es lo que pone incómodos a algunos sectores que monopolizaron la renta minera sin generar trabajo ni bienestar en los pueblos”.

Finalmente, Rutigliano expresó su respeto por el equipo técnico de la Universidad Nacional de San Juan: “Han trabajado con enorme profesionalismo. Es inadmisible que algunos, incluso sanjuaninos, pongan en duda su labor por intereses mezquinos. Esto no es una disputa entre modelos de negocio, sino entre opacidad y transparencia. Y en ese cruce, Atómico 3 no se va a correr”.

John Allan forma parte del equipo de comunicaciones y PR de la empresa española Bitnovo. Asimismo, tiene experiencia trabajando como periodista enfocado en temas de tecnologia, fintech y cripto.
El contenido presentado puede incluir la opinión personal del autor y está sujeto a las condiciones del mercado. Haga su investigación de mercado antes de invertir en criptomonedas. El autor o la publicación no asume ninguna responsabilidad por su pérdida financiera personal.