Bancos Centrales De América Del Sur Muestran Interés En Una Regulación Clara De Las Criptomonedas

El 4 de noviembre de 2025, se llevó a cabo la XLIII Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de América del Sur, en la ciudad de Asunción, Paraguay. Al encuentro asistieron representantes de bancos centrales originarios de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay para conversar sobre temas importantes relacionados con el contexto macroeconómico y financiero regional.

Entre los puntos que discutieron se mencionan la regulación de criptoactivos, los avances en sistemas de pago, y la tokenización de activos. Además, se habló de la política monetaria en un contexto afectado por choques climáticos severos, según indicó el Banco Central del Paraguay (BCP).

Bancos de América del Sur cooperarán por el bien común

Los delegados estuvieron de acuerdo en que la prioridad es mantener una cooperación técnica entre los bancos centrales para impulsar de una forma constante la innovación financiera segura, sostener la estabilidad macroeconómica y resguardar la confianza en las instituciones monetarias regionales.

De igual forma, recalcaron la necesidad de preservar la existencia de espacios de diálogo comunes donde se puedan crear soluciones e iniciativas ante los obstáculos y oportunidades que tienen las economías sudamericanas, de acuerdo a lo informado por CriptoNoticias.

Para cumplir con este objetivo, las autoridades de los bancos centrales de los 7 países de América del Surque estuvieron en la reunión planean volver a conversar  en 2026 y 2027, en Chile y Uruguay, respectivamente.

Para el año que viene, el Banco Central de Chile se encargará de evaluar los aspectos relacionados con el carry trade, para que luego el de Paraguay se enfoque en la comunicación de los bancos centrales y el de Reserva de Perú tendrá que ordenar y presentar el reporte anual de Sistemas de Pago en Sudamérica.

Las criptomonedas destacan como tema principal

Otra reunión donde las criptomonedas tomaron un papel importante fue el XV Seminario Anual Latinoamericano sobre Gestión de Tesorerías Públicas, donde las delegaciones de 16 naciones de la región se encontraron en Punta Cana.

Según CriptoNoticias, Patrick Cheng del Banco Mundial presentó un panel sobre la innovación digital en finanzas donde señaló que la exploración de tecnologías como la inteligencia artificial y la tokenización de activos digitales por parte de la Tesorería del Banco Mundial.

En concreto, ambas reuniones son evidencia de que en América del Sur se busca fortalecer la presencia de nuevas tecnologías mientras se establecen marcos regulatorios claros que permitan una adopción efectiva de criptomonedas y activos digitales.

Zeta Ruiz: Zeta Ruiz es un escritor, reportero y conferencista con más de media década de experiencia en el sector de las criptomonedas, las finanzas y la tecnología blockchain. Es estudiante de Comunicación Social y se considera un maximalista cripto. Actualmente se desempeña como Editor de CoinGape en Español.

ste sitio web utiliza cookies.