Bitcoin Cae Un 4% Tras Los Datos De Inflación De Junio

Se ve una volatilidad extrema en el precio de Bitcoin luego de que se publicaran los datos del IPC de junio en EE.UU.
Bitcoin BTC volumen volatilidad

HIGHLIGHTS

  • a publicación del IPC anual de EE. UU. en 2,7%, por encima de lo esperado, generó fuertes movimientos en el precio de Bitcoin.
  • Los datos de inflación más altos mantienen incertidumbre sobre un posible recorte de tasas de interés por la Fed.
  • Bitcoin había alcanzado un máximo histórico cercano a los 123.000 dólares antes de la caída causada por la publicación del IPC.

Bitcoin se vio afectado fuertemente tras la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU. correspondientes a junio. Los resultados anuales superaron las expectativas, registrando un 2,7% frente al 2,6% pronosticado, lo que ha aumentado las inquietudes acerca de un posible retraso en los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.

Bitcoin se enfrenta a volatilidad extrema por datos del IPC

En concreto, el precio de Bitcoin mostró movimientos bruscos en las horas posteriores a la publicación: inicialmente subió por encima de los 117.000 dólares, para luego caer rápidamente a unos 116.000 dólares.

Este comportamiento se enmarca dentro de un contexto de caída del 4% en su cotización durante el día, luego de alcanzar máximos cercanos a los 123.000 dólares el día anterior, reflejando así la alta sensibilidad de la criptomoneda a las noticias económicas recientes.

Gráfico de precios Bitcoin (15 de julio)
Gráfico de precios de Bitcoin (15 de julio). Fuente: CoinMarketCap.

Cabe destacar que, aunque la cifra mensual del IPC estuvo en línea con lo esperado (0,3%), el aumento anual representa el mayor nivel desde febrero de 2025 y ha generado cautela entre los inversores, ya que podría dificultar la flexibilización monetaria. Los expertos subrayan que estos datos mantienen a los mercados en alerta y provocan oscilaciones significativas en las criptomonedas apenas se dan a conocer.

Vale mencionar que, este episodio de volatilidad se produce después de una semana memorable en la que Bitcoin alcanzó nuevos máximos históricos, pero que ahora enfrenta una corrección tras tocar los 123.000 dólares.

Antes de la publicación del IPC, algunos analistas, como Ali Martinez, anticipaban que Bitcoin recuperaría terreno independientemente del resultado, dado que las caídas previas podrían haber anticipado una corrección al alza con la nueva información.

Un contexto de incertidumbre económica

Desde el punto de vista macroeconómico, los sólidos indicadores laborales y la inquietud por la inflación vinculada a los aranceles impuestos durante la administración Trump han reducido drásticamente la probabilidad de que la Fed disminuya las tasas en su próxima reunión, con solo un 2,6% de probabilidades frente a un 97,4% que se mantengan estables, según CME FedWatch.

Esto influye directamente en la percepción del riesgo y la demanda dentro de los mercados de criptomonedas, que tienden a reaccionar de forma dinámica a estos anuncios.

En resumen, Bitcoin continúa dentro de un entorno de alta volatilidad condicionado por indicadores económicos y decisiones de política monetaria. Su evolución en las próximas semanas dependerá en gran medida de la respuesta de los inversores a estos datos y de sus expectativas sobre el comportamiento futuro de la Fed.

CoinGape cuenta con un experimentado equipo de redactores y editores de contenidos nativos que trabajan día y noche para cubrir la actualidad mundial y presentar las noticias como hechos y no como opiniones. Los redactores y reporteros de CoinGape han contribuido a este artículo.
El contenido presentado puede incluir la opinión personal del autor y está sujeto a las condiciones del mercado. Haga su investigación de mercado antes de invertir en criptomonedas. El autor o la publicación no asume ninguna responsabilidad por su pérdida financiera personal.