Causas 36.601 Y 3309/23: El Saqueo Del Litio Y La Complicidad Del Poder

Pablo Rutigliano ofrece su opinión sobre las causas penales 36.601 y 3309/23, y denuncia el monopolio para la tokenización de minerales en Argentina
Argentina - Tokenización de Litio

Por: Pablo Rutigliano

La causa penal 36.601/25 exhibe sin maquillaje cómo la Argentina continúa atrapada en una red de arbitrariedad, abuso de poder y complicidad institucional que protege a la casta minera y castiga a quienes impulsamos transparencia, innovación y soberanía económica.

Lo ocurrido con Atómico 3 no fue un episodio aislado: fue una operación planificada desde la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Secretaría de Minería de la Nación, la CAEM, la Cámara Minera de San Juan y funcionarios nacionales y provinciales. En vez de defender los intereses de la República, bloquearon la innovación y sostuvieron el saqueo no solo del litio, sino también de otros recursos estratégicos.

16/10/24: El silencio cómplice

El 16 de octubre de 2024, a las 16 horas, en una reunión oficial debidamente registrada, me presenté —como presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio— ante el Secretario de Minería de la Nación.
Allí denuncié con absoluta claridad la subfacturación del carbonato de litio. Me escuchó (…) pero no actuó.

Ya en 2022 había enviado correos a diputados nacionales con la misma advertencia. Nadie respondió. Funcionarios que juran defender la Constitución y proteger los recursos naturales de la Argentina eligieron mirar para otro lado.

Ese silencio no es negligencia: es complicidad.

Mientras tanto, la Justicia avanzaba: embargó y procesó a Livent —hoy Río Tinto— por subfacturación y contrabando de litio. Frente a semejante evidencia, la pasividad del Secretario lo convierte en corresponsable directo. Debe ser removido y juzgado dentro de la causa 3309/23, junto con quienes ocuparon ese cargo antes que él.

La mentira orquestada

Antes de esa reunión, la maniobra ya estaba escrita. En un encuentro previo participaron el presidente de la CAEM, el Secretario de Minería de la Nación, el presidente del SEGEMAR, funcionarios de la CNV y su asesor legal. Allí decidieron neutralizar las denuncias y fabricar un relato para encubrir a las empresas.

Difamaron a la Cámara Latinoamericana del Litio, atacaron el Mercado de Metales y Futuros y buscaron desacreditar nuestra propuesta de tokenizar activos mineros.

La prueba de su verdadero objetivo llegó después: una vez que la CNV suspendió a Atómico 3, promovieron a sus propios socios para desarrollar la tokenización por su cuenta.

Usaron al Estado para matar una empresa y quedarse con el negocio. Puro monopolio cartelizado.

La farsa del “libre mercado”

El Secretario de Minería habla de “libre mercado”, pero la realidad es brutal: Argentina perdió 4.300 millones de dólares por subfacturación y contrabando de carbonato de litio.

En mi última reunión propuse la creación del Mercado de Metales y Futuros de la Argentina para fijar precios y garantizar contratos transparentes.

La respuesta fue una vergüenza: “el único mercado es el de Londres o Shanghái”.

Un funcionario de la CNV incluso calificó la iniciativa como “el huevo de la serpiente”, intentando ensuciar un proyecto de soberanía económica.

La verdad es evidente: el verdadero huevo de la serpiente son ellos mismos.

¿De qué libre mercado puede hablarse cuando el negocio está monopolizado, cartelizado y manipulado por cámaras empresarias y funcionarios cómplices?

El Secretario de Minería, el presidente de la CAEM y la CNV repiten un discurso vacío. Deben renunciar de inmediato.

La CNV: engranaje central

La CNV, ensobrada y cartelizada, fue pieza clave. Con la Resolución 1081, bloqueó el avance de Atómico 3, disfrazando de regulación lo que en verdad es censura.

El Dr. Arriola, investigador del organismo, se erigió en vocero de esta trama, opinando sobre el Mercado de Metales cuando la causa 12.533/22 CCF ya había determinado que la CNV carece de competencia en ese ámbito.
Otro exceso de poder, otro engranaje del abuso.

A esto se suma una de las mentiras más burdas: afirmar que en San Juan “no había litio”, desmentida por el propio gobernador en 2017 y por informes del SEGEMAR que reconocen públicamente su existencia.
Una muestra más de la hipocresía de quienes protegen privilegios y mantienen la cartelización.

Una red que persiste

Nada cambió. Los mismos funcionarios de la CNV y de la Secretaría de Minería siguen en sus cargos, prueba de que las redes de complicidad continúan activas.

Desde allí orquestan campañas de difamación para bloquear un modelo de tokenización basado en transparencia, trazabilidad y soberanía.

La causa 3309/23, que presenté en 2023, confirmó lo que denunciábamos: subfacturación y contrabando de litio.
Livent —hoy Río Tinto— quedó imputada, mientras la Mesa Nacional del Litio, los gobernadores que la integran y los exministros del gobierno anterior siguen callando.

Un mensaje al presidente Javier Gerardo Milei

Presidente Milei: ¿dónde está la gente nueva que iba a transformar la Argentina?

Los cargos clave siguen en manos de los mismos de siempre: los que callan, los que avalan, los que protegen a los monopolios y cartelizan la industria.

Mantenerlos es permitir que continúe el saqueo.

La Constitución Nacional obliga a defender la soberanía y los recursos naturales de la República.

Sin una decisión política firme, la libertad y la competitividad que usted promete seguirán siendo una ilusión.
Si no enfrenta a la casta minera y a sus cómplices, Argentina seguirá perdiendo y el daño será irreversible.

El final de la impunidad

La verdad es contundente: más de 4.300 millones de dólares perdidos por la subfacturación del litio.
Esa cifra es el testimonio del saqueo.

Todos —los de antes y los de ahora— deberán rendir cuentas ante la Justicia y ante el pueblo argentino.

La única salida es que los responsables paguen por lo que hicieron contra Atómico 3, contra el Mercado de Metales y Futuros de la Argentina y contra la Nación misma.

Se acabó el juego. La Justicia los espera.

El contenido presentado puede incluir la opinión personal del autor y está sujeto a las condiciones del mercado. Haga su investigación de mercado antes de invertir en criptomonedas. El autor o la publicación no asume ninguna responsabilidad por su pérdida financiera personal.