Colombia Espera Aumentar Aún Más El Uso De Stablecoins

De acuerdo a los estudios, en Colombia seguirá creciendo la utilización de stablecoins y soluciones financieras en empresas fintech.
colombia stablecoins

HIGHLIGHTS

  • Se proyecta que la adopción de stablecoins en las fintechs colombianas se duplique para 2026.
  • El sector fintech en Colombia muestra un crecimiento sólido, con un volumen promedio de transacciones en stablecoins por empresa superior a 20 millones de dólares.
  • Las fintechs están incorporando tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar eficiencia y detección de fraudes.

En los próximos años, la adopción de stablecoins por parte de las empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros en Colombia promete crecer de forma significativa, duplicando su presencia actual.

Crece el uso de stablecoins en Colombia

Según un reciente informe elaborado por Finnosummit, en colaboración con la fintech brasileña, Galileo, y el gigante global de pagos, Mastercard, alrededor del 13,7% de las fintechs del país ya integran monedas estables en sus operaciones, y se espera que esta cifra supere el 28% para 2026.

Este avance se refleja en la utilización de stablecoins principalmente en billeteras digitales, productos de ahorro y servicios de remesas, orientados especialmente hacia personas físicas que buscan la estabilidad y accesibilidad que proporcionan estos activos digitales, quienes representan el 55% de los usuarios actuales.

Así, Colombia se consolida como un mercado atractivo para el desarrollo de soluciones basadas en criptomonedas, mientras se avanza hacia la creación de un marco regulatorio más definido y adaptado a estas tecnologías.

Actualmente, cada empresa fintech en Colombia maneja en promedio más de 20 millones de dólares en transacciones con stablecoins, cifra que indica una robusta infraestructura tecnológica lista para escalar.

El informe proyecta que el volumen total de operaciones con stablecoins podría más que cuadruplicarse para el año 2027, impulsado por un crecimiento sostenido en pagos y transferencias que se ha duplicado año tras año, según indican en CriptoNoticias.

Pese a una ligera disminución en la cantidad de empresas fintech activas, que en 2025 suman 677, de las cuales 410 son nacionales, los ingresos del sector se acercan a los 3,500 millones de dólares, casi triplicando los valores reportados en 2021.

Este contexto presenta un entorno favorable para la consolidación de las stablecoins como medio alternativo y eficiente para realizar transacciones, especialmente en un país con desafíos económicos y monetarios como Colombia.

Las fintechs y la IA buscan innovar y avanzar

Figuras clave como Diego Szteinhendler, vicepresidente senior de fintechs en Mastercard para Latinoamérica, destacan que trabajan con stablecoins “pseudo reguladas” como USDC, PYUSD o FIUSD, y monitorean de cerca la evolución normativa, incluyendo iniciativas legislativas internacionales como la Ley GENIUS en Estados Unidos, que podrían marcar precedentes para la regulación en la región.

Este crecimiento viene acompañado por un cambio estratégico en las fintechs, que ahora priorizan la creación de modelos de negocio rentables y escalables, más allá de la simple captación de clientes. Además, la adopción de inteligencia artificial se convirtió en un pilar fundamental, con el 66% de las empresas de tecnología financiera colombianas implementando tecnologías que optimizan costos, mejoran la detección de fraudes y aceleran la atención al cliente.

Finalmente, la colaboración entre bancos tradicionales y empresas fintech es mayoritaria, aunque aún enfrenta obstáculos importantes relacionados con trámites burocráticos, lo que señala que, junto con el esfuerzo regulatorio estatal, sigue habiendo un camino por recorrer para fortalecer por completo  el ecosistema financiero basado en activos digitales en Colombia.

CoinGape cuenta con un experimentado equipo de redactores y editores de contenidos nativos que trabajan día y noche para cubrir la actualidad mundial y presentar las noticias como hechos y no como opiniones. Los redactores y reporteros de CoinGape han contribuido a este artículo.
El contenido presentado puede incluir la opinión personal del autor y está sujeto a las condiciones del mercado. Haga su investigación de mercado antes de invertir en criptomonedas. El autor o la publicación no asume ninguna responsabilidad por su pérdida financiera personal.