La historia de las criptomonedas chinas es de muchos altos y bajos, de restricciones y de ingenios para sortearlas. El mercado chino es inmenso y ostenta un nada despreciable, en términos económicos, segundo lugar en el ranking mundial. En este sentido, las criptos chinas han tenido desde siempre una gran base de usuarios.
Sin embargo, el comercio de criptomonedas en China está estrictamente prohibido. Aun así, existe un gran número de proyectos de criptomonedas que tuvieron su origen en el gigante asiático. Este top reúne las 5 criptomonedas más populares creadas en China o por emprendedores de este país.
Principales criptomonedas creadas en China
Las criptodivisas de esta lista han sido creadas en el gigante asiático o fundadas por emprendores chinos. Estas criptomonedas de China son muy populares en el mercado oriental, y figuran entre las criptomonedas asiáticas más importantes en cuanto a caputalización de mercado. Si bien China ha restringido el comercio de criptomonedas chinas, estos tokens han logrado surgir gracias a sus usuarios.

1. VeChain (VET)
INMENSA BLOKCHAIN QUE DESARROLLA DAPPSVeChain es, sin lugar a dudas,una de las más relevantes criptomonedas nacidas en China. También es un protocolo Blockchain y, a su vez, una plataforma para apuntalar la ceración de una red de ordenadores. Dicha interconexión pretende permitir a empresas desarrollar y ejecutar dApps (acrónimo de aplicaciones descentralizadas).
VeChain define su objetivo como ‘permitir una mejor colaboración digital entre empresas’. Su meta es proporcionar nuevas y eficientes herramientas de transferencia de datos y gestión de cadena de suministro. Vale recordar que China es uno de los centros manufactureros más grandes del planeta, quizá el más grande. Eso convierte a la cadena mundial de suministros en un tema neurálgico para la segunda economía más grande del orbe.
Originalmente , el protocolo VeChain se concibió como una solución de gestión de la cadena de suministro. Luego el nombre del proyecto evolucionó en VeChain Thor, esto tras lanzar, en 2018, su mainnet (nombre nativo en inglés para red principal).
Es decir, VeChain Thor se presentó como una red principal tangible donde coexisten valores de las principales criptomonedas de China circulantes en cadenas de bloques. En otras palabras, es la criptobilletera de la moneda china. Esas Blockchain soportan las transacciones que operan diariamente en uno de los polos económicos más influyentes del mundo.
Crear DApps para gestión de criptomonedas en China
VeChain Thor aumentó el alcance de las dApps para incluir soluciones de datos más estandarizadas en todo el ecosistema. Vale mencionar que las empresas la cadena de bloques de la DeFi china es usada por la automotriz alemana BMW. Ésta usa VeChain en la prevención de estafas por manipulación de kilometraje en ventas de sus automóviles.
También la marca de ropa y accesorios francesa, Louis Vuitton, cuyo conglomerado se conoce como LVMH, usa VeChain. Esto para hacer seguimiento a los exclusivos artículos de cuero de lujo que comercializa. Otro gigante comercial que confía en VeChain es Walmart. La cadena de multitiendas usa la cadena china de bloques para seguimiento de procedencia de los alimentos.
Los token de VeChain
VeChain cuenta con dos token nativos, ambos son piedra angular de toda su operación. Se trata de VET, usada para ‘votar’ los cambios que sufre el protocolo, y VTHOR, el token para hacer transacciones.
VeChain ofrece a sus usuarios un blog para quienes necesiten mantenerse al tanto del desarrollo actual de sus actividades. Ese espacio también detalla actividades actualizadas de como operan las empresas de la red de VeChain.

2. ConFlux (CFX)
TECNOLOGÍA ÚNICA DE CONSENSO TREE-GRAPH Y ARQUITECTURA DAGEntre las principales opciones del ecosistema Blockchain en la nación asiática, sin duda, se cuenta la criptomoneda china Conflux. Se trata de una plataforma de cadena de bloques pública y sin permisos con génesis en el Instituto de Tecnología Informática de la Academia de Ciencias de China. El proyecto fue establecido en 2018 por un equipo de investigadores e ingenieros, algunos de la Universidad de Toronto y la Universidad de Waterloo.
Conflux, estiman los entendidos, desarrolló la tecnología Blockchain con su innovador algoritmo de consenso Tree-Graph. Se trata de una arquitectura, única en su tipo, que se soporta sobre la base de una estructura de gráfico acíclico dirigido (DAG) que proporciona una fusión de alto rendimiento y baja latencia. La Tecnologia DAG permite que la cadena de bloques de Conflux procese gran cantidad de transacciones en tiempos mínimos.
Otra de las ventajas que destacan de Conflux es un sólido soporte para contratos inteligentes. Dichos contratos pueden diseñarse en populares lenguajes de programación como Solidity y Vyper. Esa característica se traduce en mayor acceso y alcance de las aplicaciones y la accesibilidad para usuarios.

3. NEO (NEO)
EL 'ETHEREUM CHINO' UNA BLOCKCHAIN EFICIENTENEO, catalogada por algunos como la primera criptomoneda china y por otros como la Ethereum (ETH) del gigante asiático, es más que un criptoactivo. Nació en 2014, de la mano de desarrolladores chinos. Se perfila con el objetivo de permitir crear aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes en su cadena de bloques (Blockchain). También ofrece una plataforma rápida y escalable para la transferencia de activos digitales.
Se trata de una plataforma de red Blockchain, de código abierto, descentralizada y de consenso de prueba de interés, además’tolerante a fallas bizantinas (byzantine fault)’. Es un exitoso y destacado proyecto de cadena de bloques en medio del cambiante mundo criptográfico. Especialmente en el contexto del estresado y cambiante mundo de las criptomonedas en China.
Fortalezas tecnológicas de NEO
Vale recordar que Ethereum usa para validar sus nuevos bloques o nodos el proceso llamado ‘Prueba de Participación’ (Proof of Stake (PoS)). Así entonces, el ‘Consenso de Prueba de Ínterés’ es básicamente una modalidad de PoS.
En cuanto a las fallas bizantinas, el término se refiere a situaciones en las que los nodos de la red pueden actuar de maliciosamente. Los bloques podrían no ser confiables y enviar información incorrecta o contradictoria.
Dichas fallas pueden afectar la integridad y la seguridad del consenso en la Blockchain y este ‘nuevo Ethereum o Ethereum chino’ asegura ser a prueba de ellas. El mecanismo de NEO para combatir ese problema se denomina consenso de tolerancia bizantina delegada (dBFT por sus siglas en inglés).
La criptomoneda NEO es uno de esos ejemplos de criptomonedas exitosas y con gran demanda de mercado. De hecho, ha logrado colocarse entre los primeros puestos del ranking de las criptomonedas más populares a nivel del mismo Ethereum.
La a plataforma del ‘ETH chino’ y su cadena de bloques a gran escala, procura una ‘economía inteligente’ para identificar y digitalizar automáticamente procesos comerciales. Además de una moneda es un gran ecosistema que, como se explicó facilita crear y ejecutar contratos inteligentes. Especialmente los originalmente creados por Ethereum.
Esto la convierte en la moneda digital más popular en China, que es uno de los mayores mercados de criptomonedas a escala mundial. NEO, está cumpliendo la promesa de Ethereum de proporcionar una plataforma que permite el desarrollo de aplicaciones descentralizadas que supere al Bitcoin (BTC). Gracias a esto, NEO se está convirtiendo en favorito entre desarrolladores, inversores y usuarios.
El sistema de proyectos que NEO ofrece a sus usuarios, está conformado por tres aspectos principales:
- Una plataforma que permite emitir y activar contratos inteligentes.
- Un entorno peer-to-peer que posibilita el intercambio directo, sin la participación de terceros de activos digitales y cualquier criptomoneda.
- Una plataforma de identidad digital (activos físicos e identidad).

4. QTUM (QTUM)
COMBINA LA CADENA DE BLOQUES BTC CON UNA MÁQUINA VIRTUAL ETHQTUM es otra de las plataforma de cadena de bloques de código abierto y descentralizada que soporta una criptomoneda china, token nativo tiene el mismo nombre. Esta plataforma combina características de la Blockchain de Bitcoin con la funcionalidad de contrato inteligente de Ethereum.
En otras palabras, la plataforma combina el rendimiento del modelo UTXO de Bitcoin con una Máquina Virtual Ethereum (EVM). De este modo, los usuarios de QTUM pueden libremente crear e interactuar con contratos inteligentes descentralizados de esa red.
Así, al aprovechar la escalabilidad de modelos UTXO, el proyecto se perfila como una nueva máquina virtual para que los desarrolladores codifiquen contratos inteligentes. QTUM usa lenguajes de programación Rust, uno de los más usados en 2020 para trabajar con criptomonedas y crear nodos de minería. Éstos que funcionarán junto con la EVM.
QTUM y sus vínculos con Beijín y empresas chinas
La criptomoneda se considera china porque sus cofundadores y primeros colaboradores provenientes de ese país. Pero, además, se estima que la plataforma recibió apoyo del gobierno chino y de inversores de ea nación, esto, a pesar de las restricciones que se impulsa, hace más de una década, contra las criptomonedas en China.
Su fundador, el empresario Patrick Dai, fue nombrado uno de los empresarios “30 Under 30″ de Forbes China en 2018. Dicha lista cataloga a los 30 empresarios menores de 30 años más exitosos según el prestigioso medio de información empresarial.
Además, el proyecto estaría asociado, entre varias empresas chinas, con Baofeng, líder en transmisión de video en el gigante asiático. También está asociada a Qihu 360, empresa china de seguridad web. QTUM también estaría reconocida como ‘actor clave en la industria blockchain en China’ por el Gobierno de ese país.

5. Binance Coin (BNB)
LA CRIPTOMONEDA DEL MAYOR EXCHANGE DEL MUNDOBNB (Binance Coin) es la criptomoneda nativa del ecosistema Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo. Lanzada en 2017 inicialmente como un token ERC-20 sobre la blockchain de Ethereum, BNB migró posteriormente a su propia red, primero Binance Chain y luego la BNB Smart Chain (ahora BNB Chain), que permite contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
Aunque muchos lo ignoren, BNB suele asociarse con China principalmente por el origen de su fundador y su equipo. Binance fue fundada por Changpeng Zhao (CZ), un empresario nacido en China, aunque la empresa se constituyó inicialmente en China antes de trasladar sus operaciones a otros países debido a las restricciones regulatorias locales.
El lanzamiento de Binance y BNB en 2017 coincidió con el auge de las criptomonedas asiáticas, y su equipo fundador tenía fuertes raíces en la comunidad tecnológica china.
Binance ha operado desde varias jurisdicciones (Malta, Islas Caimán, etc.) y no tiene sede oficial en China debido a la prohibición de los exchanges centralizados en ese país desde 2017. No obstante, sigue siendo popular entre usuarios chinos y ha habilitado funciones específicas para ese mercado, como el trading P2P contra yuanes.
Historia de las criptomonedas en China
En 2013, el Banco Popular de China (PBC) impuso reglas para prohibir a las instituciones financieras hacer transacciones en monedas virtuales como Bitcoin. Pero tal restricción no significó que la ciudadanía no pudiera usar las criptomonedas en China. Sólo complicó las cosas y procuró ralentizar el entonces floreciente comercio con la moneda fundada por Satoshi Nakamoto. El PBC decretó entonces que la Bitcoin “no es una divisa”.
Luego, las restricciones arreciaron en 2019, y aún más en 2021. Pero, en 2023se relajaron las medidas restrictivas en la segunda mayor economía del planeta, sólo detrás de EEUU. Varios exitosos proyectos de criptomonedas vieron luz en China, o se derivan de iniciativas y emprendedores chinos.
La prohibición de criptomonedas en China fue, según el medio británico, parte de la ofensiva de Beijín contra los criptoactivos. Las criptomonedas serían para China “una inversión especulativa y volátil en el mejor de los casos, y una forma de lavar dinero en el peor”.
Justo en 2022, el Tribunal Popular Supremo chino dictaminó que la recaudación de fondos con criptomonedas como un delito penal. Sentencia emitida cinco meses después de la restricción del banco central que proscribió desde transacciones entre empresas y particulares hasta la publicidad. También quedó prohibida la emisión y comercialización de tokens y la actividad de minería en el país.
Un comunicado emitido por el máximo tribunal señaló que las penas por violar el dictamen podría ser de 10 años de cárcel. La sanción varía dependiendo de la cantidad de dinero recaudado a través de los criptoactivos.

A día de hoy, 2025, el comercio de criptomonedas en China se efectúa mediante transacciones en el extranjero, y las principales bolsas de criptomonedas tiene prohibido operar en este país. Por ese motivo, los proyectos aquí listados emigraron en su desarrollo a países asiáticos más laxos, como Singapur, tras ser fundados en el gigante asiático o por emprendedores chinos.
Conclusion
A pesar de las estrictas restricciones impuestas por el gobierno chino al comercio de criptomonedas, los proyectos nacidos en China o impulsados por emprendedores chinos han logrado posicionarse como referentes globales en el sector blockchain.
Criptomonedas como VeChain, NEO, Conflux y otras demuestran la capacidad de innovación y adaptación del talento chino, que ha sabido sortear barreras regulatorias y expandirse internacionalmente. Estos proyectos no solo aportan soluciones tecnológicas avanzadas y casos de uso reales, sino que también reflejan el peso e influencia de China en la evolución del ecosistema cripto mundial. Así, conocer y seguir de cerca estas criptomonedas es fundamental para entender la dinámica y el futuro de los activos digitales a nivel global.