El diputado, Jesús Sesma Suárez, representante del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una propuesta legislativa para establecer un marco normativo que regule el uso de criptomonedas en México.
Esta iniciativa busca aprovechar las ventajas de los activos digitales, al tiempo que mitiga los riesgos asociados mediante un entorno regulatorio claro y seguro.
La reforma contempla modificaciones a cuatro leyes clave: la Ley del Mercado de Valores, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (FinTech), la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la Ley del Banco de México.
Según Sesma, el objetivo principal es fomentar la inclusión financiera y posicionar a México a la vanguardia de la innovación en servicios financieros digitales.
Criptomonedas en México: ¿por qué necesitan regularse?
Entre los beneficios directos que traería un marco regulatorio para las criptomonedas, Sesma destaca el acceso a servicios financieros más rápidos y económicos por parte de los usuarios, con transacciones instantáneas a nivel global.
Asimismo, habría una mayor seguridad al contar con respaldo bancario, protección reforzada de la privacidad y, fundamentalmente, salvaguarda del patrimonio.
Aunque el uso de criptomonedas es legal en el país, actualmente carece de un marco regulatorio específico, lo que genera incertidumbre. La propuesta de Sesma busca formalizar esta regulación, incluyendo la creación de “licencias cripto” para supervisar de manera más estricta a las plataformas y sus operaciones. Esto aumenta la confianza y seguridad para usuarios y empresas.
¿Quién vigila el sector cripto en México actualmente?
Actualmente, las criptomonedas están sujetas a regulaciones generales, principalmente bajo la Ley FinTech y supervisión del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Sin embargo, aspectos cruciales como la fiscalidad, seguridad y regulación específica de exchanges aún carecen de claridad.
La iniciativa también apunta a resolver estos vacíos y promover la educación financiera para que los mexicanos comprendan mejor los riesgos y beneficios del ecosistema cripto.
El creciente interés en criptomonedas en México se refleja en que casi la mitad de las startups fintech planean integrar activos digitales en sus operaciones, y el país figura entre los líderes regionales en adopción, junto con Brasil, Venezuela y Argentina.
La regulación propuesta aspira a consolidar al país como un referente en América Latina, garantizando un uso responsable y transparente de las criptomonedas en beneficio de todos los actores involucrados.