¿Adiós Al Dólar Digital? Esto Ha Decidido EEUU Sobre El Uso De Las CBDC

La normativa dispone la prohibición a la FED de emitir CBDC, también conocido como el Dólar Digital en el caso de Estados Unidos.
Por John Allan
Actualizado junio 3, 2024
IPP EEUU BTC

¿Adiós Al Dólar Digital? Esto Ha Decidido EEUU Sobre El Uso De Las CBDC

By John Allan
Published junio 3, 2024 Updated junio 3, 2024

Luego de que USA aprobó HR 5403 o “CBDC Anti-Surveillance State Act.” en el marco de la discusión de la normativa de la Financial Innovation and Technology for the 21st Century Act or “FIT 21”), las CBDC podrían no ver la luz nuevamente en el país.

La normativa dispone la prohibición a la Reserva Federal de los Estados Unidos de emitir Central Bank Digital Currency, también conocido como el Dólar Digital en el caso de Estados Unidos. Si la iniciativa es votada y aprobada, el uso de las CBDC en el país sería bloqueado y prohibido a nivel federal.

¿Qué ocurrirá con las CBDC en USA?

Las Central Bank Digital Currencies también conocidas como CBDC suelen caracterizarse por ser activos virtuales emitidos por autoridades centralizadas como Bancos Centrales. Las mismas han sido objeto de controversia tanto en los Estados Unidos a nivel federal como a nivel estatal.

A nivel federal la reciente creación de la CBDC Anti-Surveillance State ha sido considerada como una pieza clave en la lucha contra la adopción e implementación en el uso de las CBDC. Si aprobada la normativa tendría los siguientes efectos en relación a las CBDC:

  1. Prohibición de apertura de cuentas de CBDC: Los bancos comerciales no podrán abrir cuentas bancarias para individuales u ofrecer servicios basados en activos como el Dólar Digital.
  2. Prohibición en materia de política monetaria en uso de CBDC: La Reserva Federal de los Estados Unidos no podrá emitir o incurrir en el uso de ninguna pieza en materia de política monetaria que incluya el uso, adopción o implementación de las CBDC.
  3. Protección de propiedad financiera: La norma busca proteger las garantías financieras individuales de los norteamericanos evitando que las CBDC puedan ser utilizadas como una herramienta para controlar y restringir las libertades individuales de los mismos.

En el nivel estatal, recientemente el gobernador del estado de la Florida, Ron DeSantis propuso la sanción de una ley a nivel estatal para prohibir el uso de las CBDC a nivel estatal. DeSantis explicó que la iniciativa protegería a los consumidores y negocios del estado de la adopción de las monedas virtuales, las cuales podrían promover el control de los ciudadanos por parte de los gobiernos.

Los peligros de la adopción de las CBDC

La implementación de las CBDC a diferencia de las criptomonedas, podría traer varios peligros para las sociedades a nivel internacional.

Una de los principales consecuencias en el uso de las mismas podría ser la afectación de la  privacidad de los individuos. Cuando una persona utiliza el dinero en efectivo como un medio para realizar compras o ventas se mantiene el anonimato a nivel transaccional, en oposición las CBDC podrían permitirle a los gobiernos poder saber quienes y cuando utilizaron el dinero, pudiendo incurrir en un control masivo y una violacion a las garantías individuales.

Recientemente el Foro Económico Mundial FEM lanzó una dura advertencia en relación al uso de las CBDC y la posibilidad de que las mismas puedan ser objeto de  ataques de descifrado de los sistemas informáticos cuánticos, pudiendo exponer fácilmente los datos de los individuos que las han utilizado como medio transaccional.

Las criptomonedas fueron creadas bajo la tesis de la libertad financiera y la descentralización como ejes principales, las CBDC podrían atacar las libertades individuales de los consumidores, convirtiéndose en la principal herramienta para que los gobiernos puedan controlar y trackear las transacciones de millones de personas en todo el mundo, volviéndose de esta forma un gran peligro a nivel mundial.

 

John Allan forma parte del equipo de comunicaciones y PR de la empresa española Bitnovo. Asimismo, tiene experiencia trabajando como periodista enfocado en temas de tecnologia, fintech y cripto.
El contenido presentado puede incluir la opinión personal del autor y está sujeto a las condiciones del mercado. Investigue el mercado antes de invertir en criptomonedas. El autor o la publicación no asumen ninguna responsabilidad por sus pérdidas financieras personales.
John Allan
26 Articles
John Allan forma parte del equipo de comunicaciones y PR de la empresa española Bitnovo. Asimismo, tiene experiencia trabajando como periodista enfocado en temas de tecnologia, fintech y cripto.

Cargando Siguiente Noticia