“El Ecosistema Fintech Está Integrando Cada Vez Más Las Criptomonedas En México”: Entrevista Con Cristina Loustaunau, Co -Founder De ICP Hub Latinoamérica

Cristina Loustaunau, una destacada figura en el ecosistema cripto de Latinoamérica, se ha enfocado en llevar la educación blockchain a todos los rincones del continente.
Por John Allan
Actualizado junio 24, 2024
Cristina Loustaunau

“El Ecosistema Fintech Está Integrando Cada Vez Más Las Criptomonedas En México”: Entrevista Con Cristina Loustaunau, Co -Founder De ICP Hub Latinoamérica

By John Allan
Published junio 24, 2024 Updated junio 24, 2024

La adopción de las criptomonedas y la tecnología blockchain en Latinoamérica ha sido un tema de creciente interés en los últimos años; cada vez más empresas e iniciativas nacen y se desarrollan en este territorio, con el objetivo de solucionar los problemas de inclusión financiera que tienen estos países. De la misma forma, muchas voces latinoamericanas expertas en la Web3 buscan cerrar la brecha entre el acceso a la información y la falta de conocimiento, educación sobre sobre blokchain y criptomonedas.

Este es el caso de Cristina Loustaunau, una destacada figura en el ecosistema cripto de Latinoamérica. Como stakeholder de educación de NEAR Hispano, se ha enfocado en llevar la educación blockchain a la región y al público de habla hispana. Además, es cofundadora de Zona Tres, un espacio que busca aumentar el impacto educativo, de marketing y de desarrollo de proyectos blockchain entre diferentes protocolos.

Con una amplia experiencia en marketing educativo y estrategia de comunidades Web3, Loustaunau también se ha desempeñado como marketing lead en Nativo NFT, una plataforma de marketplace para NFTs sobre la blockchain NEAR. Actualmente, se desempeña como profesora en la Universidad Tecnológica de Nayarit, donde comparte su conocimiento y experticia en el campo de las criptomonedas y la adopción de la tecnología blockchain en Latinoamérica.

¿Cómo evalúas la evolución de la industria cripto en Latinoamérica durante la primera mitad de 2024?

R: Durante la primera mitad de 2024, la industria de las criptomonedas en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento impresionante. La incertidumbre económica y la inflación en países como Argentina y Venezuela han impulsado a más personas y empresas a adoptar criptomonedas como una forma de proteger sus ahorros y realizar transacciones de manera más segura y eficiente.

Hemos visto un aumento en la adopción tanto a nivel individual como empresarial, con más comerciantes aceptando criptomonedas y más plataformas ofreciendo servicios relacionados.

¿Qué países crees se encuentran liderando ahora mismo esta adopción en el continente?

La adopción de criptomonedas en Latinoamérica está avanzando rápidamente. Sin duda, Brasil, México y Argentina están a la vanguardia. Brasil ha establecido regulaciones claras que han creado un entorno favorable para las criptomonedas. En México, el ecosistema fintech está integrando cada vez más las criptomonedas, facilitando su uso y aceptación. En Argentina, la adopción es notable debido a la alta inflación y la necesidad de alternativas financieras estables, lo que ha llevado a un uso generalizado tanto para ahorro como para transacciones diarias.

¿Cuáles son las principales barreras para que las criptomonedas logren un nivel de adopción masiva en la región y qué debemos hacer para superarlas?

Las principales barreras para la adopción masiva de criptomonedas en Latinoamérica incluyen:

  1. La falta de regulaciones claras y uniformes en varios países crea incertidumbre y puede desalentar tanto a usuarios como a empresas.
  2. Muchas personas aún no entienden bien cómo funcionan las criptomonedas y cómo usarlas de manera segura.
  3. En algunas regiones, la infraestructura tecnológica no está lo suficientemente desarrollada para soportar transacciones de criptomonedas de manera eficiente.
  4. Las criptomonedas aún enfrentan desconfianza debido a su asociación con actividades ilícitas y su volatilidad.

Como cofundadora de ICP Hub MX (uno de los 23 Hub al rededor del mundo que existen como parte de la fundación DFINITY)  y Zona Tres (una startup de educación y emprendimiento en Web3) veo estas barreras como oportunidades para innovar y educar a la comunidad, trabajando para crear un entorno más accesible y seguro para el uso de criptomonedas en la región.

Ahora mismo, ¿Cuáles son tus principales objetivos y desafíos para cerrar la brecha de desconocimiento y falta de confianza sobre las criptomonedas en Latinoamérica?

En la actualidad, l principal objetivo que tengo dentro del ICP Hub Latinoamérica es llevar el conocimiento y educación del protocolo de Internet Computer así como fortalecer el crecimiento del desarrollo de aplicaciones descentralizadas y soluciones tecnológicas en este ecosistema. Uno de los grandes desafíos que nos encontramos es lograr que Latinoamérica sea líder en emprendimiento y desarrollo de Internet Comoputer a nivel global, pero creemos en el potencial de esta región y continuamos poniendo a disposición de los usuarios los recursos para seguir sumando personas a este ecosistema.

John Allan forma parte del equipo de comunicaciones y PR de la empresa española Bitnovo. Asimismo, tiene experiencia trabajando como periodista enfocado en temas de tecnologia, fintech y cripto.
El contenido presentado puede incluir la opinión personal del autor y está sujeto a las condiciones del mercado. Investigue el mercado antes de invertir en criptomonedas. El autor o la publicación no asumen ninguna responsabilidad por sus pérdidas financieras personales.
John Allan
26 Articles
John Allan forma parte del equipo de comunicaciones y PR de la empresa española Bitnovo. Asimismo, tiene experiencia trabajando como periodista enfocado en temas de tecnologia, fintech y cripto.

Cargando Siguiente Noticia