MetaMask comunicó que próximamente los usuarios de su wallet en Latinoamérica y la Unión Europea podrán solicitar la tarjeta de débito cripto que opera con la red Mastercard, ampliando así el alcance de esta innovadora solución financiera.
La expansión sigue al piloto inicial que se lanzó en agosto de 2024 en España y otros países europeos. Ahora incluye regiones como Brasil, México, Colombia y Argentina, además del Reino Unido, Suiza y la Unión Europea en general, según informan en CriptoNoticias.
¿Cómo funcionará la tarjeta de MetaMask?
La tarjeta de MetaMask se vincula directamente con la wallet de autocustodia del usuario, lo que significa que los fondos permanecen bajo control total del titular hasta el momento de la transacción.
Los clientes pueden gastar criptomonedas como USDC, USDT y WETH en cualquier comercio que acepte Mastercard, ya sea en tiendas físicas o en línea. Además, la tarjeta se integra con plataformas de pago móvil como Google Pay y Apple Pay, facilitando su uso cotidiano.
Actualmente, las personas que quieran obtener la MetaMask Card pueden unirse a la lista de espera para preordenarla en los países mencionados. Estados Unidos y otras regiones se sumarán próximamente a esta iniciativa, con planes de lanzar tanto tarjetas digitales como físicas, incluyendo una edición limitada metálica con beneficios exclusivos.
- Adopción Institucional Podría Impulsar A XRP Hasta Los $3
- Donald Trump No Pondrá Más Aranceles A China: El Mercado Cripto Reacciona
- Precio De Cardano Sigue En Picada Ante Señales Bajistas
- Precio De Bitcoin Perdería Terreno Ante El Oro Frente A Una Caída Próxima
- Precio Solana: Un Aumento De SOL Se Acerca En Medio De Una Acumulación Estratégica