Litio Bajo Sospecha: Graves Irregularidades Y USD 2.600 Millones Perdidos, Según La Cámara Latinoamericana Del Litio

La Cámara Latinoamericana del Litio (CALBAMERICA), encabezada por el licenciado Pablo Rutigliano, denunció este miércoles una serie de graves irregularidades en la gestión minera de litio en el norte argentino, con foco en la provincia de Salta
By John Allan
3 horas ago

HIGHLIGHTS

  • La subfacturación en exportaciones de litio habría generado pérdidas por USD 2.600 millones.
  • Empresas extranjeras sin autorización y “fantasmas” operarían en el norte argentino.
  • Trabajadores y PyMEs locales estarían siendo excluidos pese a compromisos regionales.

La Cámara Latinoamericana del Litio (CALBAMERICA), encabezada por el licenciado Pablo Rutigliano, denunció este miércoles una serie de graves irregularidades en la gestión minera de litio en el norte argentino, con foco en la provincia de Salta. Las acusaciones incluyen subfacturación en exportaciones, evasión fiscal, exclusión de proveedores locales, presencia de empresas sin autorización, e incluso violencia contra dirigentes sindicales.

Rutigliano advirtió que “la Argentina no declara al litio como un commoditie y eso hace que no haya transparencia en su producción”, lo que ha derivado, según sus estimaciones, en una pérdida de 2.600 millones de dólares solo en el último año debido a prácticas de subfacturación. La falta de trazabilidad y control en la comercialización del litio estaría facilitando la evasión fiscal y afectando directamente los ingresos del Estado.

Asimismo, la Cámara alertó sobre la presunta presencia de “empresas fantasmas” y firmas extranjeras que operaban sin autorización legal, muchas de las cuales estarían vinculadas a la manipulación de información bursátil para inflar artificialmente el valor de las acciones de ciertas compañías mineras.

Otro de los ejes de la denuncia se refiere a la exclusión sistemática de pequeñas y medianas empresas locales (PyMEs) y trabajadores de las comunidades andinas en los procesos de extracción y comercialización del litio. Pese a los compromisos firmados por los gobiernos de Salta, Jujuy y Catamarca para priorizar la contratación local, se observa una preferencia por grandes corporaciones internacionales, desvirtuando el objetivo de desarrollo regional equitativo.

Tokenización del litio en Argentina y amenazas al sector

Rutigliano también encabeza los esfuerzos por tokenizar el litio argentino. Sin embargo, mientras la tecnología blockchain avanza en la gestión de recursos, el sector del litio en Argentina -líder mundial en reservas- enfrenta desafíos críticos.

Aunque la tokenización podría mejorar la transparencia y la trazabilidad, estas amenazas -corrupción, manipulación del mercado y marginación de la comunidad- socavan su potencial. CALBAMERICA urge reformas urgentes para garantizar una extracción ética del litio y soluciones equitativas basadas en blockchain.

Violencia y amenazas contra sindicalistas

El caso más alarmante vinculado a esta situación es el reciente ataque contra Ceferino Rodríguez, dirigente de la UOCRA en la Puna, cuya vivienda fue incendiada en un presunto acto intimidatorio. Rodríguez es conocido por su defensa de los derechos laborales y por exigir la incorporación de trabajadores locales en las obras relacionadas con la minería del litio. La Cámara interpreta este atentado como un intento de silenciar las denuncias y disuadir el activismo sindical en la región.

Ante este panorama, CALBAMERICA exigió una respuesta urgente de las autoridades nacionales y provinciales. El organismo pidió investigaciones a fondo y medidas concretas para garantizar la legalidad, la transparencia en la cadena de producción del litio, y el respeto por los derechos de las comunidades afectadas.

“Es hora de construir un modelo de desarrollo justo, que beneficie verdaderamente a las regiones donde se extraen los recursos y no solo a los intereses de unos pocos”, concluyó Rutigliano.

John Allan forma parte del equipo de comunicaciones y PR de la empresa española Bitnovo. Asimismo, tiene experiencia trabajando como periodista enfocado en temas de tecnologia, fintech y cripto.
El contenido presentado puede incluir la opinión personal del autor y está sujeto a las condiciones del mercado. Haga su investigación de mercado antes de invertir en criptomonedas. El autor o la publicación no asume ninguna responsabilidad por su pérdida financiera personal.