Los 8 Principales Referentes Globales En La Tokenización De Activos Mineros: Expertos, Empresas Y Tendencias Clave

A nivel mundial, la tokenización de activos mineros es aún un campo emergente, pero existen varios expertos, empresas y líderes que están marcando tendencia e impulsando estándares. A continuación, te presento un listado de los principales referentes —tanto individuales como institucionales— en la tokenización de activos mineros:

Principales Referentes Globales En La Tokenización De Activos Mineros

1. Pablo Rutigliano (Argentina)

Presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio y CEO & fundador de Atómico 3

Es pionero en la tokenización de reservas de litio como commodity, estructurando un modelo basado en reservas probadas y registradas ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina. Su propuesta es una de las más sólidas en Latinoamérica en cuanto a la vinculación de reservas físicas con tecnología blockchain.

2. Daniel Friedman (Israel – Suiza)

Director de ZenGate Global & Participante en proyectos Cardano/COTI

Friedman ha estado trabajando en plataformas blockchain enfocadas en la infraestructura para la tokenización de materias primas, particularmente en países en desarrollo. ZenGate está colaborando con proyectos mineros y agrícolas para tokenizar activos físicos.

3. MithrilX y Mattereum (Reino Unido)

Dirigidos por Vinay Gupta (Mattereum)

Mattereum se centra en la tokenización legalmente ejecutable de activos físicos. Aunque trabajan principalmente con arte y bienes raíces, han explorado activos extractivos y desarrollaron una estructura legal para tokenizar oro con respaldo físico y trazabilidad.

4. GoldMint y DigixDAO (Singapur y Rusia)

Estos proyectos han tokenizado oro físico en bóvedas utilizando blockchain. Aunque no están centrados en minería desde el origen, sí desarrollaron sistemas sólidos para vincular activos físicos mineros con tokens digitales.

5. MineHub Technologies (Canadá – Global)

MineHub es una plataforma que digitaliza la cadena de suministro minera. Si bien no se dedica directamente a tokenizar reservas, sí está avanzando hacia contratos inteligentes y trazabilidad blockchain para activos mineros, facilitando la base para tokenizaciones futuras.

6. IBM Blockchain & MineSpider (EE.UU. – Alemania)

Empresas tecnológicas como IBM han trabajado con MineSpider y otras plataformas para trazabilidad y digitalización de cadenas mineras. Aunque no hacen tokenización per se, están desarrollando la infraestructura que puede habilitarla.

7. Antonio Maroto (España – LATAM)

Experto independiente y asesor de proyectos blockchain en recursos naturales, ha colaborado con gobiernos y empresas en la integración de trazabilidad, certificación y smart contracts en minería responsable.

8. Emurgo & Cardano Foundation (Global)

Aunque más generales, están activos en desarrollar soluciones para la tokenización de activos físicos, incluyendo materias primas, con especial foco en África y LATAM. Su protocolo para activos nativos es una de las bases para la tokenización seria de commodities.

Conclusión

La tokenización de activos mineros representa una revolución en la industria, facilitando mayor transparencia, trazabilidad y eficiencia. Los referentes globales mencionados están sentando las bases para un futuro donde la tecnología blockchain y los contratos inteligentes transformarán la gestión y comercialización de recursos naturales, impulsando estándares más sólidos y sostenibles a nivel mundial.

John Allan: John Allan forma parte del equipo de comunicaciones y PR de la empresa española Bitnovo. Asimismo, tiene experiencia trabajando como periodista enfocado en temas de tecnologia, fintech y cripto.

ste sitio web utiliza cookies.