Por: Alan Estrada
Co-fundador de Meta Pool DAO
—
Desde su creación, la arquitectura de NEAR ha proporcionado un entorno ideal para el crecimiento de nuestra DAO, lo que nos ha permitido evolucionar como un protocolo de staking líquido multicadena.
Meta Pool ha participado activamente en los esfuerzos de descentralización del Protocolo NEAR, tal y como se destaca en su Foro de Gobernanza. Allí, Meta Pool es reconocido como uno de los protocolos de liquidez multichain más destacados del ecosistema NEAR, destacando su crecimiento constante y el valor que aporta a la comunidad a través de programas como Grants, el Programa de Embajadores y el sistema de voto para ganar.
Además, Meta Pool DAO ha fomentado la participación de la comunidad para garantizar que el protocolo implemente su estrategia de descentralización. El nuevo modelo de gobernanza de NEAR Protocol, denominado House of Stake (HoS), tiene como objetivo establecer un marco de gobernanza integral que priorice la transparencia, la rendición de cuentas, la eficiencia y, sobre todo, la alineación con el protocolo. Esto empoderará a la comunidad NEAR con una estructura de gobernanza que permita un crecimiento equitativo y sostenible.
House of Stake representa una evolución en la gobernanza de NEAR, pasando de un modelo basado en la identidad («una persona, un voto») a un sistema de votación ponderada por compromiso. Se basa en tres pilares fundamentales: (a) votación veNEAR, (b) delegados respaldados y gobernanza mediante IA.
Meta Pool ha seguido de cerca el desarrollo de esta nueva propuesta de gobernanza, lanzada el 13 de octubre, participando activamente en el Foro de Gobernanza con propuestas que han enriquecido aspectos clave de HoS.
El sistema de votación del modelo HoS no solo involucrará a los usuarios (con veNEAR para votar), sino que también permitirá a los usuarios delegar su voto a miembros de la comunidad elegidos como delegados en la gobernanza. Meta Pool propone a Alan, un miembro de DAO a cargo del Programa de Embajadores y del programa de nodos, como delegado para este nuevo modelo de gobernanza.
Alan Estrada, además de su experiencia, ha demostrado su compromiso con el Protocolo NEAR desde sus inicios. Para los usuarios que deseen delegar su voto en la Cámara de Participantes del Protocolo NEAR, estas son algunas de las características que deben poseer los delegados y que Alan se compromete a defender:
-
Transparencia y comunicación: Compromiso de justificar públicamente los motivos de cada voto a través de los canales de la comunidad (foros, blogs, redes sociales), garantizando que los delegados comprendan cómo se representan sus intereses. También se revelarán los posibles conflictos de intereses.
-
Actividad y experiencia: Conocimiento técnico y estratégico profundo del protocolo NEAR, lo que permite una evaluación eficaz de propuestas complejas. Este compromiso se refleja en una participación constante y activa en las votaciones y debates de la comunidad, manteniendo un alto índice de participación.
-
Compromiso a largo plazo: Firmemente alineado con la visión de NEAR para un crecimiento sostenible. Su trayectoria y participación reflejan un compromiso a largo plazo con el protocolo, lo que le ha valido una reputación de fiabilidad y dedicación genuina al futuro del ecosistema.
En resumen, los usuarios que busquen un delegado para la Cámara de Participación encontrarán en Alan Estrada un perfil con un historial probado de transparencia, alta actividad, amplio conocimiento del ecosistema y compromiso sincero con el Protocolo NEAR.
- El Precio De XRP Se Desploma Tras El Lanzamiento De Su ETF, ¿Por Qué?
- Bitcoin Vuelve A Recuperarse En Medio De Un Terreno Bajista: ¿Qué Está Pasando?
- Precio De BNB Busca Un Repunte Próximo Con Datos Técnicos Positivos
- Bitcoin Podría Prepararse Para Un Aumento Importante Pronto, Según JPMorgan
- Cardano Podría Tener Un Repunte Pronto Gracias A Un Desarrollo Clave

