Pagos Con Criptomonedas Alcanzan Récords En América Latina Y El Mundo En 2025

La revolución de los pagos digitales continúa su avance en 2025, con las criptomonedas posicionándose como protagonistas en el comercio global y regional. Según estimaciones recientes, el 8% de la población mundial ya posee criptomonedas, y América Latina destaca como un mercado clave en la adopción de estos activos para pagos cotidianos, remesas y protección de ahorros.

¿Cómo se distribuye el uso de criptomonedas en América Latina?

México encabeza el uso diario de criptomonedas en la región, seguido de Brasil, Argentina, Colombia y Chile, que juntos concentran el 84% de las operaciones cripto latinoamericanas.

El crecimiento del envío de remesas con criptomonedas en México, que aumentó un 40% en 2024, evidencia la rapidez, bajo costo y accesibilidad que ofrecen estas tecnologías, especialmente en contextos de alta inflación y exclusión bancaria.

María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, destaca:

“El aumento de las operaciones con criptomonedas que hemos observado en los últimos meses refleja una madurez creciente del ecosistema cripto y un interés real de usuarios e inversionistas por activos digitales como bitcoin, ether o stablecoins. En CryptoMKT hemos experimentado un alza superior al promedio del mercado, especialmente en países como Chile, Argentina, Perú, Colombia y Brasil, donde nuestra propuesta de valor combina seguridad, liquidez y cumplimiento regulatorio.”

En Argentina, por ejemplo, el volumen de transacciones con criptomonedas alcanzó los 91.100 millones de dólares en 2024, impulsado por la inestabilidad del peso y la búsqueda de alternativas digitales para resguardar el valor de los ahorros.

Este fenómeno se replica en toda la región, donde la digitalización financiera y la integración de billeteras digitales y pagos sin contacto marcan la tendencia para 2025.

La evolución tecnológica, la claridad regulatoria y la expansión del comercio electrónico son factores clave que están acelerando la adopción de pagos con criptomonedas en comercios minoristas y plataformas online

Empresas globales y regionales, como CryptoMKT, han sabido capitalizar este momento, ofreciendo soluciones que priorizan la facilidad de uso y el cumplimiento normativo.

“Debemos tener presente que detrás de cada operación con criptomonedas hay una historia: una persona que quiere proteger sus ahorros, enviar dinero a su familia o emprender. El aumento en las transacciones cripto refleja una búsqueda de libertad financiera, y en CryptoMKT trabajamos para que esa experiencia sea cada vez más simple, transparente y accesible para todos”, subrayó Juppet sobre este avance.

En definitiva, 2025 marca un punto de inflexión para los pagos digitales y las criptomonedas, con América Latina consolidándose como referente en innovación, inclusión y eficiencia financiera, y con empresas como CryptoMKT liderando la transformación hacia un ecosistema más seguro y accesible para millones de usuarios.

Personal de CoinGape: CoinGape cuenta con un experimentado equipo de redactores y editores de contenidos nativos que trabajan día y noche para cubrir la actualidad mundial y presentar las noticias como hechos y no como opiniones. Los redactores y reporteros de CoinGape han contribuido a este artículo.

ste sitio web utiliza cookies.