HIGHLIGHTS
- El principal atractivo de Paraguay radica en su excedente energético.
- Paraguay consume aproximadamente el 40% de la energía que produce.
En los últimos años, Paraguay se ha convertido en un destino clave para Centros de Datos y minería de Bitcoin, impulsado por su abundante disponibilidad inmediata de energía de fuentes renovables, tasas impositivas competitivas y un entorno favorable para la inversión. Con la creciente demanda global por esta actividad digital, el país suramericano ya es un hub estratégico para mineros que buscan desarrollar un ecosistema sostenibilidad para activos digitales e Inteligencia Artificial (IA).
El principal atractivo de Paraguay radica en su excedente energético, proveniente de la represa de Itaipú, una de las mayores centrales hidroeléctricas del mundo con una capacidad de 14 gigavatios. Este coloso, compartido con Brasil, produce más energía de la que Paraguay consume, generando un excedente eléctrico que históricamente se ha vendido a países cercanos a precios bajos.
Sin embargo, la minería de Bitcoin ofrece una solución innovadora: transformar este excedente en una fuente de ingresos significativa. Y por el lado de los Centros de Datos de Inteligencia Artificial, posicionarse como el jugador más relevante de la región en esta materia.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, en su participación en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá manifestó: “Paraguay está listo para convertirse en un hub tecnológico. Mi compromiso es seguir trabajando para abrir más puertas al mundo”.
Según estimaciones del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica de la UNA, Paraguay podría generar hasta $2.500 millones al destinar esta energía a industrias de alto consumo, como la minería de Bitcoin, en lugar de exportarla a un precio de apenas 10 dólares por cada megavatio/hora.
Paraguay consume aproximadamente el 40% de la energía que produce, lo que significa que su disponibilidad inmediata de energía supera los 3 GW, una realidad única en el mundo. En un ecosistema donde la velocidad es primordial y los procesos de generación de nuevas fuentes energéticas tienen un tiempo de desarrollo más lento de lo que necesita la industria, las miradas de los gigantes tecnológicos se vuelca hacia este país sudamericano.
Esta energía limpia, proveniente de las centrales hidroeléctricas de Itaipú, Yacyretá y Acaray, responde a la creciente demanda de sostenibilidad en la industria de Bitcoin, posicionando a Paraguay como un líder en minería verde que puede establecerse también como un jugador destacado de IA verde.
Además, la estabilidad política del país, sus incentivos para la industria, y la finalización del pago de la deuda de Itaipú en 2023, podrían reducir aún más los costos, convirtiendo al país suramericano en un imán para los mineros de Bitcoin y Centros de Datos de Inteligencia Artificial.
“La intención que tenemos como industria es contribuir a la transición tecnológica del país, además de contribuir con la red eléctrica nacional. Estamos trabajando con el gobierno en una propuesta que nos permita tener contratos de consumo y generación”, manifestó Bruno Vaccotti, directivo de Penguin Group, una de las empresas pioneras del rubro en Paraguay, asociada con gigantes globales de la minería de Bitcoin, como Marathon Digital Holdings y Northern Data.
Según Vaccotti, las empresas extranjeras podrían recibir incentivos para desembarcar en Paraguay, mediante un periodo de tres años en donde podrían desarrollar proyectos de generación equivalentes a la misma cantidad de energía que utilizan de la red pública.
“Esta innovación acelerará el desembarco de nuevas empresas y fomentará proyectos de generación que seguirán posicionando a Paraguay como referente energético limpio a nivel global”, afirmó.
Un entorno favorable para la inversión
Paraguay combina su ventaja energética con un entorno político y económico estable, junto con incentivos fiscales atractivos. Los incentivos impulsados por ley para inversiones y la posibilidad de establecer residencias fiscales hacen que el país sea ideal para empresas y emprendedores del sector.
Además, la burocracia está alineada con las necesidades del inversionista: obtener permisos para desarrollar este tipo de proyectos puede tomar solo días, donde las tarifas de importación tienen las tasas más competitivas de la región.
Y si bien es cierto que ha habido desafíos, como una propuesta de ley en 2024 que buscaba regular estrictamente la minería y el comercio de criptomonedas, el gobierno paraguayo ha mostrado apertura al diálogo a favor de esta actividad, reflejando cambios hacia políticas más favorables. Esta flexibilidad, sumada al apoyo de la estatal Administración Nacional de Energía (ANDE), fortalece la confianza del sector, motivo por el cual HIVE ha desembarcado a finales del año pasado, adquiriendo 200 MW de las operaciones de Bitfarms en Paraguay, con el objetivo de duplicar sus operaciones en el corto plazo.
Por otro lado, el clima cálido y húmedo de Paraguay plantea desafíos para la refrigeración de equipos, innovaciones como sistemas de enfriamiento por inmersión, implementado en en el país por Penguin Group, han arrojado resultados de eficiencia a los niveles más altos a nivel global, reduciendo costos y prolongando la vida útil de las máquinas. Asimismo, la creación de empleo calificado y la inversión en infraestructura eléctrica, como subestaciones, generan beneficios a largo plazo para las comunidades locales y para la red eléctrica nacional.
Con solo el 0,15% del poder de cómputo global de Bitcoin, Paraguay tiene un enorme potencial de crecimiento. Líderes del sector ven al país como “el nuevo Texas” para la minería y el procesamiento de datos, anticipando una avalancha de inversores en los próximos años.
A medida que Paraguay capitaliza su energía renovable y fortalece su ecosistema tecnológico, se consolida como un destino clave para la minería de Bitcoin, impulsando el desarrollo económico y la innovación en la región.
- Mallconomy ($WOOT): Predicción De Precios Para El Centro Comercial Del Metaverso De 2024 A 2030
- Las 5 Criptomonedas En Alza Que Debes Observar Hoy
- Precios De Las Criptomonedas Hoy: El Mercado Cae Mientras BTC Se Desploman
- Precios De Las Criptomonedas Hoy: Bitcoin Se Tambalea, TWT Y AVAX Continúan Subiendo
- Precios De Las Criptomonedas Hoy: El Mercado Muestra Signos De Resistencia