El precio de Bitcoin cayó hacia una zona de soporte clave que rodea los $110,000 dólares tras desarrollarse una gran liquidación en el mercado cripto. A su vez, los análisis de expertos indican que se aproxima otro desplome que podría llevar a la moneda a menos de $100,000 dólares.
Bitcoin caerá pronto si no supera el soporte de $119,000
Recientemente, el jefe de CryptoQuant, Julio Moreno, mencionó que los vendedores en corto están intentando una y otra vez llevar el precio de Bitcoin a un rango clave cercano a los $108,000 dólares. Tras varias repeticiones, se registró una acumulación de posiciones antes de la caída del viernes.
En otros pronósticos, está el de Ali Martinez, quien explica que BTC solo seguirá su tendencia alcista si mantiene y supera el soporte de los $119.000 dólares. Si esto no ocurre, los indicadores on-chain y las bandas de precios sugieren que podría producirse una baja en el precio hasta cifras como $96.530 dólares.
Por su parte, Mike McGlone, estratega de Bloomberg, señala que a pesar de que Bitcoin tiene más del doble de riesgo, genera una rentabilidad parecida al S&P 500 desde que superó el umbral de los 100,000 dólares.
Asimismo, McGlone afirmó que la mayoría de los activos de riesgo tienen un peor desempeño actual que el oro. Por ello, cree que se trata de una alerta de venta en los mercados al tiempo que aumentan las salidas de ETF.
El oro toma ventaja y se impone
En medio de tantas devaluaciones monetarias como la del dólar estadounidense, el oro sale como gran salvador y ganador al ser un activo que se mantiene en aumento. Los futuros del oro alcanzaron los 4.200 dólares por onza por primera vez en la historia, lo que se traduce en un aumento del 60 % solo este año.
Asimismo, el repunte de los metales preciosos superó grandemente a los índices bursátiles con el oro y el metal multiplicando más de cuatro veces el rendimiento del S&P 500.
Con la baja de Bitcoin, la diferencia entre la cripto y el oro se amplió, pero esto podría ser durante un breve momento, ya que hay posibilidades de que haya un próximo recorte de tipos.
En concreto, la resistencia con la que se fortalecen los activos de refugio y los mercados de riesgo ponen en evidencia que la confianza en las monedas fiduciarias se debilitó ampliamente.