Todo Lo Que Debes Saber Sobre Las Ofertas Iniciales De Criptomonedas (ICO)

¿En que consiste las ICOs y por qué son tan atractiva para muchos inversores? Te invitamos a descubrirlo en este artículo.
Por Zeta Ruiz coingape-authors
mayo 30, 2024 Actualizada mayo 30, 2024
Conclusiones clave
  • ICO refiere al acrónimo de "Initial Coin Offering", es decir: Oferta Inicial de Moneda.
  • Suelen servir como método de financiamiento en las primeras etapas de un proyecto.

Durante los últimos años la industria de las criptomonedas ha crecido drásticamente, contando con cada vez más personas interesadas en invertir en el mercado de las criptomonedas. Según datos brindados por Statista se espera que la ganancia del mercado de criptomonedas alcance los US$51.53bn durante este año, creciendo a una tasa anual compuesta del 8.62% hasta el 2028.

Con el avance del interés internacional por el mundo de las criptomonedas, cada vez más empresas han lanzado diversos proyectos mediante el conocido método de la oferta inicial de monedas (ICO, por sus siglas en inglés).

¿De qué se trata esta oferta y por qué es tan atractiva para muchos inversores? Te invitamos a descubrirlo en este artículo.

¿Qué es una ICO?

Las ICO suelen ser reconocidas como un método de financiamiento para la recolección de capital por parte de los fundadores de los proyectos cripto.

Durante el proceso de lanzamiento de las ICO, los fundadores suelen ofrecer nuevos tokens para aquellos inversores o consumidores que participan en el proceso de lanzamiento de su proyecto, a cambio de financiamiento que puede manifestarse en otras criptomonedas o dinero fiat.

El proceso de la ICO ha sido comparado con el proceso de la IPO, proceso mediante el cual una empresa sale a bolsa, convirtiéndose en una empresa que cotiza en bolsa.

Principales características de las ICO

Las ofertas iniciales de monedas cuentan con diversas características, algunas de las mismas son:

1. Plataforma de lanzamiento

Las ICO suelen ser lanzadas dentro de plataformas de intercambio, conocidas como bolsas de criptomonedas. Estos intercambios pueden ser centralizados o descentralizados. La mayoría de las ICO se lanzan mediante intercambios descentralizados, pertenecientes a la blockchain del token del proyecto a lanzar.

Para participar en estas ICO, los inversores deben poseer criptomonedas asociadas a la blockchain del token, y estar registrados en los intercambios donde cotizará la criptomoneda.

2. Regulación

Las ICO se encuentran reguladas en algunos ordenamientos a nivel internacional, como ha sido el caso de la SEC en los Estados Unidos, y en otras jurisdicciones como España y la Unión Europea. Lanzar una ICO requiere el cumplimiento de una serie de clausulas legales, al ser un instrumento financiero de carácter especulativo.

De la misma forma, el cumplimiento de estas leyes por parte del proyecto protege a los usuarios contra el fraude y el lavado de dinero. Siempre se debe comprobar bajo que jurisdicción está regulada la oferta de criptomonedas a la que se intenta acceder.

3. Acceso a los Inversores

Las ICO suelen contar con requisitos mínimos de inversión y podrían estar limitadas a inversores acreditados. Bien sea, un número mínimo de tokens a comprar en una fase de preventa, o el bloqueo de los fondos tras su compra para evitar ventas masivas, existen distintas formas de limitar el acceso de los inversores a la oferta inicial de criptomonedas.

Para conocer cómo la ICO regula este acceso, es necesario leer el whitepaper, el tokenomics y la hoja de ruta del proyecto.

¿Es rentable invertir en una ICO?

Aunque no todas las ICOs tienen éxito, hay proyectos que han reportado altos retornos de inversión. Por ejemplo, IOTA, NEO y Binance Coin han experimentado significativos aumentos en su valor tras debutar como ICOs. Sin embargo, es importante destacar que son propensas al fraude, y la mayoría de las veces no sobreviven después de 4 meses desde la oferta.

Por esta razón, este tipo de inversiones son consideradas de alto riesgo. Si bien el retorno puede superar las 100 o 1000 veces el capital invertido, se debe seleccionar cuidadosamente el proyecto sobre el que se invierte, y no exponerse a perdidas no asumibles dentro de tu estrategia como inversor.

Para conocer las ICO con mayores posibilidades de rentabilidad, te invitamos a leer nuestro artículo sobre las mejores preventas de criptomonedas.

¿Cómo se desarrolla una ICO?

El desarrollo de una ICO generalmente incluye los siguientes pasos:

  1. Definición de Tokenomics: Se determina cómo se distribuirán los tokens, incluyendo la cantidad que se destinará al pool de liquidez y el uso de los tokens no vendidos
  2. Preventa: Se fija el precio de listado del token en el mercado, se establecen los límites de tokens a vender y la cantidad que cada usuario puede comprar.
  3. SoftCap: Se establece un límite mínimo de recaudación de fondos para que el proyecto pueda seguir adelante
  4. Finalización de la ICO: Una vez que se alcanza el objetivo de recaudación o se cumple el plazo, los tokens se distribuyen a los inversores y se convierten en líquidos en el mercado.

Related articles

¿Qué tipos de tokens existen en las ICOs?

Los tokens pueden ser de tres tipos:

  1. Tokens comunes: Utilizados para intercambio de valor y almacenamiento.
  2. Tokens de seguridad: Utilizados como una valores tradicionales, valores tradicionales, como acciones, bonos u otros activos financieros, pero respaldados por una infraestructura de blockchain.
  3. Tokens de utilidad: Otorgan derechos de acceso a un producto o servicio.

¿Cómo puedo crear mi propia ICO?

Para crear tu propia ICO para tu proyecto debes escoger una blockchain que se adapte a tu público y necesidades. Tras tener tu propio whitepaper, que incluya la tokenomics de tu criptomoneda y la hoja de ruta que debe seguir, puedes empezar a trabajar en el lanzamiento de tu ICO.

Una vez diseñado el plan, se crea un contrato del token y se define la paridad para la pre-venta. Tras esto, debes intentar listar tu token en los principales intercambios comerciales, para acceder de manera fácil a un gran volumen de inversionistas.

El éxito de una ICO está en su comunidad y en el trabajo de comunicación. Kristina Vorobeva, fundadora de la agencia de relaciones públicas Sparrow, explicó a CoinGape que para que una ICO funcione, se debe hacer especial enfásis en su campaña de marketing:

“Se espera que la industria de la cripto alcance los 68.800 millones de dólares en 2027. Para destacarse en este campo de rápido crecimiento y demostrar que su proyecto es un negocio serio, los fundadores deben invertir sus recursos en un profesional de relaciones públicas y campaña de marketing. La presentación pública inicial refleja a menudo la seriedad de las intenciones del fundador. Los mensajes claros y concisos, la comunicación transparente y una presentación visual compatible con dispositivos móviles son cruciales para crear la percepción correcta”.

Conclusión

Podremos concluir entendiendo que las ofertas iniciales de monedas se ha mantenido como uno de los principales métodos de financiamiento para los proyectos cripto, debido a su alto retorno de inversión, posibilidades de financiamiento y acercamiento con su comunidad. Aunque debes ser especialmente cuidadoso a la hora de escoger las ICOs sobre las que quieras invertir tu dinero.

Preguntas frecuentes

1. ¿Son las ICOs legales?

Las ICOs son legales, pero pueden ser consideradas fraudulentas si no cumplen con los requisitos de regulación. La U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) utiliza el Howey Test para determinar si una oferta es un instrumento de inversión.

2. ¿Qué pasa si una ICO es un fraude?

Si una ICO es un fraude, los inversores pueden perder sus inversiones. Los estafadores pueden dejar de responder a las preguntas y no devolver los productos o servicios prometidos. Es importante investigar cuidadosamente antes de invertir en una ICO.

Zeta Ruiz es un escritor, reportero y conferencista con más de media década de experiencia en el sector de las criptomonedas, las finanzas y la tecnología blockchain. Es estudiante de Comunicación Social y se considera un maximalista cripto. Actualmente se desempeña como Editor de CoinGape en Español.
The presented content may include the personal opinion of the author and is subject to market condition. Do your market research before investing in cryptocurrencies. The author or the publication does not hold any responsibility for your personal financial loss.