Una Nueva Era Del Litio: Innovación, Precios Al Alza Y El Desafío De Sostenibilizar La Minería

La demanda global de litio proyecta un aumento del 16% en el segundo trimestre, con precios que podrían escalar hasta 40.000 USD/Tm hacia fin de año
By John Allan
26 segundos ago
atómico 3 índice cripto litio

HIGHLIGHTS

  • Atomico 3 lidera la innovación con tecnologías limpias y trazabilidad blockchain, revolucionando la minería del litio.
  • América Latina debe avanzar hacia un mercado regional de metales para ejercer soberanía y capturar mayor valor del recurso.

En un contexto de acelerada transición energética, el litio continúa posicionándose como recurso clave para la industria tecnológica y automotriz.

De acuerdo con el último informe de Metal.com, el carbonato de litio se mantiene como el principal impulsor de precios globales, cotizándose a 9.042,21 USD por tonelada en el Shanghai Metals Exchange al 21 de marzo de 2025.

Las baterías LFP (litio-ferrofosfato) siguen ganando terreno frente a otras tecnologías, reforzando la demanda mundial de litio.

En este contexto, surgen nuevas proyecciones de precios que anticipan un aumento del 16% en la demanda global durante el segundo trimestre del año, lo cual podría llevar el precio del litio hasta los 14.800 USD por tonelada, e incluso 40.000 USD/Tm hacia finales de 2025, según estimaciones del índice MMARG de Atomico3.io.

Atomico 3: Innovación y sostenibilidad para una nueva industria del litio

Frente al crecimiento exponencial del mercado, el desafío no solo radica en aumentar la producción, sino en transformar estructuralmente el modelo de extracción y procesamiento del litio. En este sentido, la startup Atomico 3 ha ganado relevancia internacional al proponer una visión disruptiva de la minería de litio.

Esta empresa de base tecnológica está desarrollando soluciones avanzadas para la extracción y refinación sustentable, integrando blockchain para la trazabilidad de la cadena de suministro.

Su propuesta apunta a reducir el uso de agua y minimizar el impacto ambiental, reemplazando procesos intensivos y contaminantes por una cadena de valor más limpia, eficiente y transparente.

“Si el litio es el nuevo petróleo, nosotros somos la nueva tecnología de perforación”, afirma Pablo Rutigliano, CEO de Atomico 3.

América Latina y el dilema del desarrollo

Con vastas reservas de litio, América Latina se encuentra en una posición estratégica, pero también enfrenta desafíos estructurales. Países como Argentina, Chile y Bolivia tienen el potencial de liderar la industria, pero aún carecen de herramientas institucionales para ejercer soberanía económica sobre este recurso clave.

En Argentina, la reciente presentación del proyecto de ley 2403/23 en el Senado, impulsada por la Cámara Latinoamericana del Litio, busca crear un mercado regional de metales. Su aprobación permitiría fijar precios locales, regular el comercio y garantizar mayor transparencia en las transacciones.

Litio: Termómetro de la economía verde

Más allá de su cotización en los mercados, el litio se ha convertido en un termómetro para medir el avance hacia una economía verde. Su verdadero impacto dependerá de cómo se gestionen su extracción, distribución y uso.

Empresas como Atomico 3 están demostrando que es posible innovar sin comprometer el medio ambiente.

Su modelo podría convertirse en un referente para una nueva generación de minería responsable, donde la tecnología, la sostenibilidad y la participación regional sean los pilares de una industria más justa y resiliente.

John Allan forma parte del equipo de comunicaciones y PR de la empresa española Bitnovo. Asimismo, tiene experiencia trabajando como periodista enfocado en temas de tecnologia, fintech y cripto.
El contenido presentado puede incluir la opinión personal del autor y está sujeto a las condiciones del mercado. Haga su investigación de mercado antes de invertir en criptomonedas. El autor o la publicación no asume ninguna responsabilidad por su pérdida financiera personal.