VelaFi, el proveedor líder en América Latina de infraestructura financiera basada en stablecoins, y Noah, una de las redes de pago impulsadas por stablecoins más consolidadas del mundo, anuncian una alianza estratégica para ampliar el acceso a cuentas virtuales en USD y EUR con liquidación en stablecoins en tiempo real.
Esta alianza reúne dos fuerzas complementarias en las finanzas modernas: la infraestructura de nivel regulatorio y el liderazgo regional de VelaFi en América Latina, y las vías de stablecoins con licencia global de Noah para cuentas virtuales, divisas y pagos internacionales. Juntos, están estableciendo un nuevo estándar en las finanzas transfronterizas, con pagos conformes, eficientes y sin fronteras para las empresas que navegan por los complejos mercados globales.
Y el momento no podría ser mejor. Las stablecoins están en auge, pasando de 160 000 millones de dólares en 2024 a más de 250 000 millones a mediados de 2025. Solo en Latinoamérica, se prevé que el mercado de pagos transfronterizos B2B alcance los 57 000 millones de dólares en 2030, ya que las instituciones demandan cada vez más formas eficientes y conformes con la normativa para expandirse por las distintas regiones. Este cambio radical está creando las condiciones para un nuevo tipo de infraestructura financiera, que VelaFi y Noah están construyendo juntos.
A través de esta asociación, los clientes institucionales de VelaFi obtienen acceso directo a más de 70 corredores de pago internacionales impulsados por la infraestructura global de Noah. Esto incluye cuentas virtuales en USD y EUR, que sirven de base para liquidaciones más rápidas y rentables utilizando monedas estables como USDC y EURC. Con pagos disponibles en monedas locales en múltiples mercados, la integración mejora la eficiencia de la tesorería, la gestión de divisas y la visibilidad del flujo de caja para los clientes empresariales que operan en regiones como México, Hong Kong y Singapur.
Noah, a su vez, profundiza su alcance en América Latina al asociarse con la infraestructura de VelaFi, que cumple con la normativa, y su creciente base de clientes empresariales. Esta expansión refuerza el compromiso de Noah de construir una conectividad financiera global sin fisuras, comenzando por mercados estratégicos como México, Argentina, Brasil y Colombia.
Esta colaboración también supone un cambio más amplio en la forma en que las empresas modernas mueven el valor a través de las fronteras. Al combinar el liderazgo de VelaFi en Latinoamérica con la infraestructura global de Noah, la asociación permite una nueva generación de pagos transfronterizos, en la que los clientes empresariales pueden operar con mayor rapidez, claridad y control gracias al acceso integrado a herramientas modernas como cuentas virtuales multidivisa y liquidaciones instantáneas basadas en monedas estables.
«Esta asociación con Noah marca un nuevo capítulo en nuestra misión de conectar Latinoamérica con el mundo a través de una infraestructura moderna y conforme a la normativa», afirmó Maggie Wu, directora ejecutiva y cofundadora de VelaFi. «Estamos superando las barreras tradicionales y ofreciendo a las instituciones el tipo de herramientas transfronterizas que antes estaban fuera de su alcance: transparentes, en tiempo real y diseñadas para escalar».
«Esta asociación hace realidad nuestra visión de pagos comerciales sin fronteras. Al ofrecer cuentas virtuales en USD y EUR con liquidación en stablecoins en tiempo real, permitimos a las empresas de Latinoamérica y otros lugares mover dinero a nivel mundial con la velocidad, la transparencia y el control que esperan de una infraestructura moderna», afirmó Shah Ramezani, director ejecutivo y fundador de Noah. «Junto con VelaFi, estamos estableciendo un nuevo estándar para los pagos transfronterizos conformes y escalables».