El gobierno de Bolivia estableció una colaboración estratégica con El Salvador para diseñar un marco regulatorio que facilite la adopción de criptomonedas en el territorio boliviano.
Bolivia espera regular las criptomonedas junto a El Salvador
A través de un comunicado, se dio a conocer que la iniciativa formalizada mediante un memorando de entendimiento entre el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador busca compartir herramientas, conocimientos y experiencias sobre regulación, análisis de riesgos y tecnología blockchain para crear un ecosistema seguro y atractivo para la inversión en activos digitales.
Este acuerdo responde al notable aumento en la actividad con criptomonedas en Bolivia, donde el volumen de transacciones pasó de 46,5 millones de dólares en junio de 2024 a 294 millones de dólares en junio de 2025, impulsado también por la revocación en 2024 de una prohibición que restringía el uso de activos digitales, según información de DiarioBitcoin.
Por ello, el gobierno reconoce el potencial de estos activos como una alternativa viable para realizar transacciones internacionales, así como para apoyar el ahorro y resguardo de valor en un contexto de depreciación del boliviano y crisis monetaria.
El acuerdo firmado por Edwin Rojas Ulo, presidente interino del BCB, y Juan Carlos Reyes García, presidente del CNAD, tiene vigencia inmediata e indefinida.
Además, Bolivia busca aprovechar la experiencia de El Salvador, pionero en la adopción e integración de Bitcoin como moneda de curso legal desde 2021, para avanzar en la modernización e inclusión financiera mediante criptomonedas, especialmente beneficiando a familias y pequeños emprendedores. A su vez, quiere estudiar todos los posibles retos que encontrarán en su camino por aceptar ampliamente las criptomonedas.
En concreto, Bolivia se está aliando con El Salvador para desarrollar un marco regulatorio sólido y acelerar la adopción de criptomonedas, fortaleciendo su sistema financiero frente a desafíos económicos y fomentando la inclusión mediante activos digitales.