“La Simbiosis Entre Automatización Y Creatividad Humana Definirá El Futuro”: Entrevista Con Alberto Guerrero Montilla, Co-Fundador De CriptoTendencias

Entrevista exclusiva con Alberto Guerrero Montilla sobre criptomonedas, medios, IA y el futuro de la información digital.
By Personal de CoinGape
febrero 11, 2025
Entrevista con Alberto Guerrero Montilla

En un entorno donde la información sobre criptomonedas es cada vez más abundante y compleja, los medios especializados juegan un papel crucial en la educación y el análisis del ecosistema cripto. Alberto Guerrero Montilla, co-fundador de CriptoTendencias, ha sido una figura destacada en este ámbito desde hace más de una década.

Con su experiencia en Web3 a nivel global y su compromiso con la educación sobre criptomonedas, CriptoTendencias se ha consolidado como un medio líder en el sector hispanohablante. En esta entrevista exclusiva para CoinGape en Español, Alberto comparte sus perspectivas sobre cómo los medios deben filtrar las historias que realmente importan a sus lectores, el impacto que tienen en las decisiones de inversión, y cómo los eventos Web3 impulsan el crecimiento del ecosistema.

Además, Alberto aborda cómo construir confianza en un entorno digital volátil y qué papel juega la inteligencia artificial en el futuro de los medios. Finalmente, ofrece consejos valiosos para emprendedores que buscan ingresar al mundo de las criptomonedas. A continuación te presentamos esta entrevista con Alberto Guerrero Montilla sobre su visión del futuro del sector cripto y su experiencia al frente de CriptoTendencias.

En un entorno dónde los medios son constantemente bombardeados con información, ¿Cómo filtran las historias que realmente importan a los lectores?, ¿Qué toman en cuenta al contar un hecho noticioso?

AGM: Hoy en día vivimos en un mundo saturado de información, lo que hace fundamental encontrar un equilibrio entre lo que es tendencia y lo que aporta un valor real de conocimiento. A menudo, las tendencias captan la atención masiva, pero el verdadero desafío para los medios es ofrecer información que, aunque no siempre sea tan popular, sea relevante y esencial para la audiencia.

En CriptoTendencias nos comprometemos a dar luz sobre temas importantes para nuestra audiencia hispanohablante, sin dejar de lado lo que está marcando tendencia. Informar y educar son la base de nuestro trabajo, siempre con el objetivo de brindar un contenido que ayude a formar una opinión fundamentada.

¿Crees que los medios de comunicación son responsables de la información que transmiten y de cómo puede afectar las decisiones de los inversores? ¿Cómo defines el compromiso de CriptoTendencias con los lectores?

AGM: Absolutamente. Los medios tenemos una gran responsabilidad al difundir contenido, sobre todo que somos educadores además de informadores. En CriptoTendencias, nacimos de la necesidad de educar sobre este ecosistema, en tiempos donde no éramos muchos los que hablábamos de esto o hasta se vivió persecución y censura debido a la “ilegalidad” del mundo crypto.

Nuestro compromiso siempre ha sido difundir sobre lo que ocurre y es posible con esta tecnología y nueva forma de pensar de manera descentralizada. Nos esforzamos por ofrecer un panorama amplio, que incluya tanto las oportunidades como los riesgos, y aseguramos que nuestros lectores reciban información que les permita tomar entender todo este ecosistema..

Como personalidad del mundo cripto, que ha tenido el placer de atender a un gran número de eventos sobre Web3 en un gran número de países, ¿Qué papel crees que juegan los eventos para el crecimiento del ecosistema?

AGM: Los eventos son una columna vertebral para la expansión de la industria Web3. Desde las reuniones informales de Bitcoin hasta los eventos masivos de criptomonedas en Asia, estos espacios son oportunidades clave para la promoción, la conexión entre actores del sector y la legitimación de la industria.

Cada evento tiene su propia cultura y función dentro del ecosistema, desde aquellos orientados a la creación de comunidad hasta los que buscan educar a nuevos usuarios o promover las últimas innovaciones tecnológicas.

Hoy en día, los eventos han evolucionado y se han convertido en el punto de encuentro entre instituciones tradicionales, gobiernos y la comunidad cripto, lo que muestra el creciente reconocimiento y la importancia de Web3 a nivel global.

¿Cómo puede un medio de comunicación en Web 3 crecer y obtener la credibilidad de la que goza CriptoTendencias en una industria tan volátil? ¿Qué elementos son cruciales para construir confianza con la audiencia en el ámbito digital?

AGM: CriptoTendencias ha experimentado el crecimiento de esta industria desde sus inicios. Más de cinco años de presencia en el ecosistema nos han dado la fortaleza para adaptarnos a cada ciclo de mercado, tanto en momentos alcistas como bajistas. Esta perseverancia es lo que nos ha permitido aprender, evolucionar y seguir siendo una fuente confiable de información en un espacio tan dinámico.

La clave para construir confianza en un entorno digital tan volátil es la consistencia y la capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios. Hemos aprendido que mantenernos fieles a nuestros principios de educación e información es esencial para seguir creciendo en este espacio.

En el último año, hemos experimentado un rápido desarrollo y uso de la inteligencia artificial, ¿Crees que es positivo o negativo para los medios de comunicación?, ¿Y cuál crees que sea el futuro de los medios y la IA?

AGM: La inteligencia artificial, al igual que Bitcoin, es una herramienta que, una vez abierta, es imposible de cerrar. Ha transformado la forma en que interactuamos con la información, al igual que Internet lo hizo en su momento. En el contexto de los medios de comunicación, la IA tiene un gran potencial para mejorar la forma en que gestionamos y entregamos contenido, haciendo nuestros procesos más eficientes y permitiendo una mayor personalización.

Sin embargo, como en cualquier innovación, es fundamental saber usarla de manera ética y responsable. El futuro de los medios con IA probablemente estará marcado por una simbiosis entre la automatización de procesos y la creatividad humana, lo que permitirá ofrecer experiencias más ricas y personalizadas a los lectores.

¿Cómo se diferencia CriptoTendencias de otros medios que también cubren noticias sobre criptomonedas?

AGM:  Creo que el valor que aportamos viene de nuestra cercanía al ecosistema cripto y nuestra capacidad para mantenernos relevantes a lo largo de los años. Nuestra curaduría de contenido está alineada con las tendencias del momento, pero sin perder de vista el valor de ofrecer información profunda y educativa.

Además, el hecho de ser parte activa de la comunidad cripto nos ha permitido construir relaciones sólidas con actores clave del sector, lo que fortalece nuestra posición como un medio de referencia. Hemos fundado este medio usuarios del ecosistema con más de una década en el mismo, escribimos porque nos importa y vivimos en este espacio descentralizado.

Finalmente, ¿qué consejo le daría a otros emprendedores de medios de comunicación que buscan ingresar al mundo de las criptomonedas y enfrentar los desafíos asociados?

AGM: Disfruta el viaje, va a ser un camino lleno de altibajos, pero también de muchas satisfacciones. La industria cripto es un campo dinámico y lleno de oportunidades, pero también de desafíos. Mi consejo es mantenerse flexible, aprender de los ciclos del mercado y no perder de vista los valores fundamentales. La resiliencia es clave, y estar dispuesto a adaptarse a los cambios te permitirá seguir adelante, incluso cuando el camino se vuelva incierto.

CoinGape cuenta con un experimentado equipo de redactores y editores de contenidos nativos que trabajan día y noche para cubrir la actualidad mundial y presentar las noticias como hechos y no como opiniones. Los redactores y reporteros de CoinGape han contribuido a este artículo.
El contenido presentado puede incluir la opinión personal del autor y está sujeto a las condiciones del mercado. Haga su investigación de mercado antes de invertir en criptomonedas. El autor o la publicación no asume ninguna responsabilidad por su pérdida financiera personal.