Meru anunció oficialmente el lanzamiento de su tarjeta Visa en dólares, una solución financiera innovadora pensada para usuarios en toda América Latina. Disponible en formato físico y virtual, esta tarjeta permite realizar compras, pagar servicios digitales, viajar y retirar efectivo, todo desde una plataforma accesible, moderna y descentralizada.
Emitida en Estados Unidos y nominada en dólares (USD), la tarjeta Meru está diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad al usuario. Es compatible con Apple Pay y Google Pay, lo que permite integrarla fácilmente al celular y utilizarla en cualquier comercio que acepte pagos sin contacto. Con esta funcionalidad, los usuarios pueden pagar de forma segura y rápida en tiendas físicas alrededor del mundo, directamente desde su dispositivo móvil.
Una de las características más destacadas de esta tarjeta es la variedad de métodos de recarga. Los usuarios pueden cargarla utilizando criptomonedas estables como USDC y USDT, a través de redes como Stellar, Polygon, Tron y Base.
También es posible recargarla mediante métodos de pago locales disponibles en varios países de la región, como Argentina, Brasil, Chile, Perú, México, Bolivia, Colombia y cualquier otro. Además, puede cargarse directamente desde el exchange Binance, lo que facilita su adopción tanto para quienes ya están familiarizados con el ecosistema de criptomonedas como para quienes utilizan medios tradicionales.
Esta tarjeta está pensada para adaptarse a múltiples usos. Es ideal para realizar compras en comercios físicos en cualquier parte del mundo, así como para pagar servicios digitales como Netflix, Amazon, Spotify, Uber, Shein, Airbnb o YouTube Premium.
Además, representa una solución eficiente y económica para quienes viajan al extranjero, ya que permite acceder a efectivo en cualquier cajero automático que acepte Visa, sin las restricciones ni los altos costos típicos de las tarjetas emitidas por bancos tradicionales.
En un contexto donde muchas instituciones financieras aún imponen cargos elevados, la tarjeta Visa de Meru se posiciona como una alternativa competitiva gracias a su política de cero comisiones por compras, tanto nacionales como internacionales. Este enfoque busca derribar barreras y ofrecer una experiencia financiera más transparente y justa para todos los usuarios de la región.
El lanzamiento de esta tarjeta se alinea con la propuesta más amplia de Meru, que combina tecnología, descentralización y libertad financiera. La plataforma ya ofrece cuentas virtuales en Estados Unidos y Europa, herramientas para ahorrar en USDC de forma autocustodiada, inversión en bitcoin y retiros de efectivo mediante MoneyGram en más de 200 países. Todo esto bajo un modelo donde el usuario conserva el control total de su dinero, sin necesidad de intermediarios.
Desde Meru, la visión es clara: construir un nuevo modelo financiero donde cada persona pueda tener el equivalente a su propio banco personal. Con esta tarjeta, la empresa da un paso firme hacia ese objetivo, ofreciendo una herramienta potente, segura y pensada para la realidad de millones de latinoamericanos que buscan mayor libertad y autonomía sobre sus finanzas.