¿Por Qué El Mercado De Criptomonedas Cayó Al Iniciar Agosto?

En este 1 de agosto de 2025, el mercado de criptomonedas se encuentra en una fase de corrección marcada por una caída significativa que preocupa a inversores y analistas. Esta disminución en los precios no responde a un solo motivo, sino a un conjunto de factores técnicos y económicos que combinaron  para generar un ambiente de presión bajista en todo el ecosistema cripto.

Ballenas mueven sus criptomonedas

Una de las razones principales detrás de esta caída es el aumento considerable en la presión de venta. Los datos muestran que en las últimas 24 horas se enviaron más de 21,400 bitcoins a exchanges por parte de inversores a corto plazo, probablemente con la intención de liquidar sus posiciones.

Además, las ballenas movilizaron alrededor de 5,000 bitcoins, incluyendo monedas provenientes de una billetera que había permanecido inactiva durante más de doce años. Por otro lado, los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin experimentaron salidas netas por valor de casi 115 millones de dólares, lo que provoca ventas forzadas para cubrir reembolsos.

Esta convergencia de factores genera un fuerte impulso bajista que repercute en todo el mercado de criptomonedas, golpeando a Bitcoin y también a altcoins relevantes como Ethereum, XRP y Binance Coin.

Contexto macroeconómico afecta al mercado cripto

El panorama macroeconómico tampoco favorece la recuperación del mercado cripto. Recientes datos del mercado laboral de Estados Unidos revelaron un crecimiento del empleo muy por debajo de las expectativas. Solo 73,000 nuevos puestos frente a los 147,000 previstos, lo que ha generado inquietud sobre la solidez económica del país.

Aunque esta desaceleración aumenta las probabilidades de un recorte en las tasas de interés para septiembre, los inversores muestran escepticismo respecto a que dicha medida impulse un rally en activos de riesgo como las criptomonedas dado el debilitamiento del mercado laboral.

Por otro lado, la Casa Blanca anunció la entrada en vigor el 7 de agosto de nuevos aranceles para más de 60 países, con tasas que oscilan entre el 10% y el 50%, entre ellos se encuentran naciones como Brasil. Esta medida genera incertidumbre adicional, ya que podría desencadenar mayores presiones inflacionarias y afectar negativamente la demanda global, factores que resultan bajistas para las criptomonedas.

Técnicamente, la caída actual puede entenderse como la consecuencia natural de una toma de ganancias después de un periodo de fuertes subidas. En semanas recientes, Bitcoin alcanzó un máximo histórico superior a los 123,000 dólares, lo que llevó a muchos inversores a cerrar posiciones para asegurar beneficios.

En resumen, la caída en el mercado de criptomonedas hoy es producto de una combinación de presión de venta elevada, incertidumbre económica interna y global, así como movimientos de toma de ganancias tras máximos históricos. Estos elementos interactúan para crear un ambiente volátil y bajista, al menos en el corto plazo.

Personal de CoinGape: CoinGape cuenta con un experimentado equipo de redactores y editores de contenidos nativos que trabajan día y noche para cubrir la actualidad mundial y presentar las noticias como hechos y no como opiniones. Los redactores y reporteros de CoinGape han contribuido a este artículo.

ste sitio web utiliza cookies.