Precio Bitcoin: ¿Cómo BTC Logró Superar Los 120,000 Dólares?

La Semana de las Criptomonedas comenzó en el momento indicado para empujar el precio de Bitcoin a una cima definitiva, con un nuevo récord histórico que refleja el optimismo que domina el mercado. Este impulso alcista se atribuye a varios factores clave: la influencia de los aranceles impulsados por Donald Trump, el gran desempeño de los fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados a Bitcoin y la creciente acumulación del activo por parte de empresas que lo integran en sus tesorerías corporativas.

Precio de Bitcoin sobrepasa los $120,000 dólares

El domingo, Bitcoin superó la barrera de los $119,000 dólares y marcó su máximo histórico el lunes en la mañana con una cifra de $123,091.61 dólares. Al momento de escribir este artículo, el valor de la moneda se establece en $119.801,57 dólares, lo que representa un incremento cercano al 0,55% en las últimas 24 horas, según CoinMarketCap.

En cuanto a su volumen de operaciones, la cripto líder muestra un porcentaje de más del 200%, además, tuvo un aumento del 9,65% en la última semana y del 13,28% en el último mes. Este comportamiento desafía las expectativas de una corrección inminente y confirma la tendencia alcista actual.

Gráfico precio Bitcoin. Fuente: CoinMarketCap.

Lo mejor de todo es que, el repunte de Bitcoin generó ganancias  para otras criptomonedas destacadas. Ethereum superó la marca de los 3,000 dólares, mientras que Cardano y XRP experimentaron ganancias del 6% en un día, reflejando un ambiente positivo en el mercado cripto.

Los motivos detrás del aumento de BTC

Un factor catalizador para esta subida fue la señal de compra emitida por Michael Saylor, reconocido inversor y promotor de Bitcoin. Saylor insinuó una nueva adquisición de BTC por parte de su empresa, Strategy, tras una pausa en una racha de compras que duró 12 semanas.

Este movimiento, junto con la fuerte demanda de Bitcoin por parte de compañías que lo suman a sus reservas financieras, ha sido fundamental para sostener el rally. Además, la incertidumbre macroeconómica que los aranceles de Trump causan también ha provocado que los inversores busquen refugio en activos como Bitcoin.

Asimismo, la ahora conocida como “Semana de las Criptomonedas”, que se celebra del 14 al 18 de julio bajo la organización del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU., está generando un clima de expectativa favorable.

Durante estos días, se analizarán y debatirán leyes relevantes para el ecosistema cripto, incluyendo la Ley GENIUS, la Ley CLARITY y la Ley Estatal de Vigilancia Anti-CBDC. El optimismo por la posible aprobación de estas normativas añade un impulso adicional al mercado.

Finalmente, una próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y la especulación sobre un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal también están influyendo positivamente en el precio de Bitcoin. La expectativa de un entorno monetario más flexible suele favorecer a los activos volátiles como las criptomonedas, lo que contribuye a la actual escalada en sus cotizaciones.

Es posible destacar entonces que Bitcoin se encuentra en un momento de auge, impulsado por factores regulatorios, macroeconómicos y la creciente adopción institucional, marcando un hito en su historia con un precio que supera los 120,000 dólares y con perspectivas alcistas para los próximos meses.

Reacciones por el precio

Maria Fernanda Juppet, CEO del exchange latinoamericano CryptoMKT, expresó ver con optimismo esta tendencia alcista, la cual “podría marcar el inicio de un nuevo ciclo de expansión para las criptomonedas”.

“Por primera vez en su historia, Bitcoin supera los 123 mil dólares, consolidando su posición como el nuevo oro digital en un contexto financiero global marcado por la incertidumbre. Este hito no solo refleja el creciente interés institucional y la madurez del ecosistema, sino que valida la confianza de millones de personas en un futuro financiero más descentralizado y transparente”, expresó. Así mismo, añadió:

“Sin embargo, también hacemos un llamado a la prudencia: es clave informarse, comprender los riesgos y revisar diariamente el comportamiento del mercado antes de tomar decisiones. La educación financiera y la adopción responsable serán siempre el mejor camino”.

Personal de CoinGape: CoinGape cuenta con un experimentado equipo de redactores y editores de contenidos nativos que trabajan día y noche para cubrir la actualidad mundial y presentar las noticias como hechos y no como opiniones. Los redactores y reporteros de CoinGape han contribuido a este artículo.

ste sitio web utiliza cookies.