La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aprobó la conversión del Fondo Digital de Gran Capitalización (GDLC) de Grayscale en un fondo cotizado en bolsa (ETF) al contado, marcando un hito importante en la regulación de productos criptográficos en el país.
Un fondo que tendrá exposición a las múltiples criptomonedas
El GDLC nació en 2018 como un fondo cerrado para inversores acreditados. Ahora ofrece una oportunidad regulada para acceder a una cartera compuesta principalmente por Bitcoin (casi el 80%), Ethereum (11%), y con participaciones menores en XRP (4,8%), Solana (2,8%) y Cardano (0,8%).
Esta aprobación permite que el fondo opere como un ETF público, facilitando la compra y venta diaria de participaciones y reduciendo problemas típicos de los fondos cerrados, como primas o descuentos significativos.
El visto bueno de la SEC llega tras la exitosa transformación previa del Grayscale Bitcoin Trust en un ETF al contado, lo que parece haber generado mayor confianza en la entidad reguladora para aprobar productos similares.
Además, la SEC está evaluando cambios en sus procedimientos, incluyendo la posibilidad de eliminar la presentación de la solicitud 19b-4 para nuevos ETFs criptográficos, lo que aceleraría la aprobación y comercialización de estos productos.
Expertos como Nate Geraci, presidente de ETF Store, anticipan que esta aprobación abrirá la puerta para que otros ETFs, incluso de criptomonedas individuales como XRP y Solana, reciban luz verde próximamente.
Al respecto, los analistas de Bloomberg estiman que la probabilidad de que se aprueben más ETFs de criptomonedas para finales de 2025 es muy alta, hasta de un 95%.
El impacto que tendrá en el mercado
Con la aprobación del GDLC como ETF, los inversores estadounidenses contarán con un vehículo regulado para diversificar su exposición en criptomonedas líderes bajo un solo producto. Esto podría atraer mayor capital institucional hacia el sector, impulsando la confianza y facilitando la integración de activos digitales en los mercados financieros tradicionales.
Además, la existencia de ETFs multiactivos podría incentivar la creación de productos similares y acelerar la adopción generalizada de criptomonedas, a la par que se superan las barreras regulatorias y de acceso que históricamente han limitado la participación masiva en este mercado.